Economía

Estas monedas colombianas tienen gran valor: se venden hasta por 700.000 pesos

Dentro de sus reliquias puede que tenga un ejemplar que permita ganar un dinero extra.

Esta moneda colombiana vale una fortuna: se vende hasta por 100 millones de pesos

Esta moneda colombiana vale una fortuna: se vende hasta por 100 millones de pesos

En Colombia, es una tradición ahorrar en una alcancía monedas de 500 y 1000 pesos, esto con el objetivo de reunir un dinero extra para invertirlo, ya sea en un viaje, una compra, un lujo, una salida, etc., sin embargo, muchos desconocen que algunas monedas pueden tener características especiales que las hace únicas en el territorio nacional, esto las hace valiosas y son un tesoro para los coleccionistas.

Lea también:

Durante los últimos años, este es un tema que ha ganado bastante popularidad entre los colombianos, pues gracias a las redes sociales, la información sobre cómo identificar monedas de colección y sus altos costos, han puesto a miles de personas a revisar sus bolsillos y otros lugares para ver si cuentan con uno de estos anhelados ejemplares.

A esto se le debe sumar que a lo largo de la historia del país se han acuñado monedas de carácter especial, ya sea para conmemorar una fecha especial, un evento o personajes en específico, al ser ediciones especiales, estas también obtienen un valor con el paso del tiempo.

Una de las redes sociales que mayor auge ha tenido en la presente década es TikTok, pues esta plataforma permite a sus usuarios llegar a un número grande de personas sin la necesidad de contar con muchos seguidores, de esta manera, se han creado miles de perfiles especializados en todo tipo de tópicos, uno de ellos, el coleccionismo en el país.

Es así como gracias a este tipo de perfiles especializados, se ha podido detallar con exactitud cuáles son aquellos ejemplares valiosos, y más importante aún, cuánto dinero pueden llegar a pagar los coleccionistas más grandes.

¿Por qué se caracterizan estas monedas coleccionables?

Las monedas colombianas de cuproníquel, principalmente las emitidas entre 1918 y 1924, son populares entre los coleccionistas por su escasez y valor histórico.

Estas piezas marcaron una transición entre las monedas de plata y las de metales menos costosos, reflejando cambios económicos en el territorio colombiano.

Cabe destacar que muchas fueron retiradas de circulación prematuramente debido a su baja aceptación en la época, lo que hoy las hace más difíciles de encontrar en buen estado.

Adicionalmente, presentan variantes de diseño y errores de acuñación que aumentan su valor. Algunos coleccionistas también destacan su similitud con las monedas estadounidenses de la época, lo que pudo haber influenciado su diseño y composición.

¿Cuáles son las monedas por las que le pueden pagar hasta 700.000 pesos?

Las monedas que pueden alcanzar este valor son las de 5 centavos que fueron emitidas en 1918, 1919, 1920, 1921, 1922 y 1924, en Bogotá; deben ser hechas en cuproníquel y tener en su anverso: República de Colombia, el año y efigie Libertad.

Existe la posibilidad de que usted tenga estos ejemplares en su poder y al ser resistentes, las monedas, a diferencia de los billetes, pueden ser conservadas con mayor facilidad.

Finalmente, el precio que le pueden pagar los coleccionistas, dependerá del estado de la moneda: en regular estado, puede valer 30.000; en estado aceptable, 100.000; en buen estado, 200.000; en muy buen estado, 300.000; y en excelente estado, nueva o sin circular, 700.000 pesos colombianos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad