Este es el billete colombiano antiguo por el que coleccionistas pagarían hasta 15 millones
Le contamos los precios que puede llegar a ganar con este billete en el caso de que posea uno.
Lo primero que debe saber es que la numismática es el estudio y la colección de monedas, billetes y otros objetos relacionados con el dinero. Por medio de esta, los numismáticos investigan sobre temas como la historia, el diseño y el valor que pueden llegar a tener estos objetos.
Por el lado de los billetes, su valor tiende a aumentar con el tiempo por distintas razones. En primer lugar, la escasez, entre menos billetes de determinada edición existan, mayor será su valor.
Cabe destacar que la condición del billete es importante. Si usted cuenta con uno en perfecto estado, sin roturas ni manchas, son más buscados por los coleccionistas y su precio tiende a ser más alto.
Otro punto que hay que considerar es la demanda; si hay varios coleccionistas detrás de conseguir un billete en particular, su precio tiende a elevarse. Además, el valor histórico es relevante. Los billetes emitidos en eventos importantes o con diseños únicos suelen ser bastante solicitados.
Tenga en cuenta que los coleccionistas están dispuestos a pagar sumas llamativas por billetes antiguos, se trata de una pasión que conecta con la historia y aprecia el arte en los diseños de estas piezas.
Hay coleccionistas que ven en la compra de billetes oportunidades de inversión; existe expectativa de que el valor aumente con el tiempo. Desde otra perspectiva, hay quienes los poseen como símbolo de exclusividad, un billete único puede dar estatus en el mundo del coleccionismo.
Los billetes raros gozan de gran valor
Puede que entre sus pertenencias tenga un billete con alto valor y ni siquiera lo sepa. Muchas veces, entre las antigüedades u objetos que se guardan, hay tesoros ocultos que pueden darle un ingreso económico que no esperaba
Como casos de éxito alrededor de billetes que terminaron siendo valiosos para el mundo del coleccionismo, está el de 1000 dólares estadounidenses de 1890, apodado ‘La sandía’, es famoso por su diseño distintivo, donde los ceros del número recuerdan la forma de esta fruta.
También le puede interesar:
Fue emitido como parte de los ‘Grandes Sellos de Tesorería’, su rareza y el arte detallado del grabado lo convierten en una joya para los coleccionistas. En una subasta, alcanzó un precio récord de 2.791.803 de euros.
Entre los más populares, destaca el billete de 1000 dólares de 1891, conocido como ‘La señal roja’. Este se caracteriza por su sello rojo. Es considerado como otro tesoro del coleccionismo, fue vendido por 2.120.531 de euros.
Por otro lado, resalta el billete australiano de 1000 libras de 1924, un diseño raro; pocas unidades sobrevivieron como resultado del cambio de moneda. Se vendió por 1.018.028 de euros.
Asimismo, el billete de 20 rupias de Zanzibar de 1908, relacionado con la época colonial, fue subastado por 190.853 euros. Otro inusual con mucho valor es el de 1 millón de libras de 1948, emitido en el Reino Unido como certificado interno para transferencias bancarias. Este nunca estuvo en circulación y se vendió por 131.000 de euros.
¿Cuál es el billete colombiano por el que pagan hasta 15 millones de pesos?
El billete que puede alcanzar este precio es el de ‘20 pesos oro’ del Banco de la República, del 12 de octubre de 1966, pero debe tener algunas especificaciones como ser de reposición y con una ‘R’ pequeña abajo, en el centro.
Este ejemplar se considera supremamente escaso. Sus precios pueden variar, dependiendo del estado: en regular estado, puede valer 3.500.000; en estado aceptable, 3.800.000; en buen estado, 4.000.000 de pesos; en muy buen estado, 6.000.000; y en excelente estado, 15.000.000 de pesos colombianos.