Director de la Cámara Bilateral de Comercio colombo suiza pide más incentivos a empresarios suizos
La cooperación económica con el país europeo ha traído buenas oportunidades a Colombia, sin embargo aún hay objetivos por cumplir

Embajada de Suiza lanzó convocatoria laboral para colombianos // Foto: Getty Images / pawel.gaul
El evento, que fue en la residencia del embajador Eric Mayoraz, conmemora las relaciones económicas que ha tenido el país desde hace 50 años. Adicional al representante diplomático, estuvo el director general de la Cámara Mario Rubio, quien también explico los retos y oportunidades para este 2025.
Las relaciones entre ambos países actualmente son estables, de acuerdo con Mayoraz, Suiza exporta joyería, maquinaría y relojería, entre otros productos, estas exportaciones equivalen a un 60% del total de movimiento comercial. Por el lado de Colombia, lleva materia prima, metales preciosos y alimentos al país europeo, esto representa el 40%. El resultado del movimiento económica entre ambas naciones fue del billón de dólares el año pasado. El embajador declaró: “Hay un entorno favorable para hacer negocios” en Colombia.
Por su parte, el director Reina destacó los acuerdos de libre inversión y comercio vigentes entre Colombia y Suiza, gracias a esto la inversión suiza genera alrededor 13.700 empleos.
Lea también: Trump anuncia que aranceles del 25% a México y Canadá inician el 4 de marzo
Aspectos a mejorar
Aún existen algunos retos, el Embajador destacó: “Reforzar las inversiones y el comercio con el apoyo del sector privado”. Informó que Suiza es el quinto inversor en Colombia, por lo cual, “Aún hay un potencial de mejoramiento del desarrollo económico”.
Por su parte, Reina habló sobre Incentivos para los empresarios suizos para venir a Colombia, “menos carga burocrática, menos carga de trámites”, dijo. También tener un “obras por impuestos”, es decir dar diferentes formas a los inversores extranjeros de aportar a la infraestructura colombiana a cambio de los impuestos.
Adicionalmente, Reina explicó un poco del funcionamiento de la Cámara Bilateral y cómo a aportado al establecimiento de estas relaciones. Los empresarios suizos son exigentes en cuanto a los requisitos para venir a invertir, por lo tanto, aún existe una “brecha” en esa posibilidad de inversión, el sector privado empresarial colombiano a tratado de rellenar estos vacíos con incentivos y asesoría de la mano de la Embajada de Suiza y la Cámara, de esta forma abrir aún más la puerta a la inversión extranjera.
También le interesa: Israel ofrece un puerto y un aeropuerto para palestinos que quieran abandonar “voluntariamente” Gaza
Planes en lo comercial
En cuanto a 2025, el director de la Cámara ha dicho que en conjunto con la “Switzerland Global Enterprise”, un tipo de agencia encargada de brindar apoyo a los empresarios suizos y sus destinos de inversión, está de la mano con la Cámara Bilateral para ofrecer un servicio de asesoría para ayudar a los empresarios a radicarse aquí.
De esta forma, poder hacer un congreso a finales de este año en el cual la infraestructura impulsada por esta inversión es uno de los objetivos que más suena para este 2025.
Cabe resaltar que también hay una agencia con oficinas en Frankfurt, Alemania, encargada de brindar un apoyo similar a empresarios colombianos con intereses económicas en Europa, la oficina se llama ProColombia.