La maquinaria destruida en el río Porce estaba valorada en más de tres mil millones de pesos
La policía entregó detalles del operativo desarrollado en el cañón del río Porce entre Amalfi y Anorí que ha generado protestas de los mineros.

Maquinaria amarilla destruida en Porce- foto policía Antioquia
Antioquia
La Policía amplió el reporte entregado inicialmente por el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, sobre un operativo contra labores de minería ilegal en el cañón del río Porce entre las poblaciones de Amalfi y Anorí. La fuerza pública informó que en total destruyeron seis retroexcavadoras y un motor industrial, todo valorado en 3 mil millones de pesos.
El operativo lo realizó la policía de Carabineros con la intención, según el reporte, de proteger la capa vegetal y el componente aire, hídrico, fauna, flora y suelo, los cuales se ven gravemente afectados por la introducción de maquinaria para la extracción de minerales.
“Se responde a una petición a la autoridad de EPM, evidenciando un problema que hay de minería ilegal en el sitio. Ya se establecen unas capacidades con Bogotá directamente con agresión de carabineros y protección ambiental, se desplaza un personal especializado y capacitado, se hace una intervención a dos minas”, mencionó el coronel Óscar Mauricio Rico, comandante de Policía Antioquia.
Le puede interesar:
Según el oficial, en estas labores de minería en predios de la empresa EPM y donde funciona el embalse de Porce III, se estarían vertiendo residuos sólidos y líquidos como aceites, combustibles y productos químicos que están contaminando el afluente.
Protesta
Precisamente ante este operativo y temiendo que se realicen otros, como ya se ha anunciado por parte de la fuerza pública, un grupo bastante numeroso de mineros informales llegó hasta el lugar y realizó una manifestación exigiendo el derecho a la tradición minera de al menos cuatro mil familias que derivan su sustento de esta actividad económica.