Lo está haciendo mal: esta es la forma correcta de usar la palanca de cambios, según experto
Conozca algunos consejos para el mantenimiento de la palanca de cambios

Imagen de referencia // Palancas de cambio
La palanca de cambios se encarga de engranar o desengranar las reacciones del carro cuando este se encuentra en marcha. Tiene como objetivo de liberar el motor mientras se pisa el pedal.
Es importante controlar muy bien la palanca, puesto que es una acción rápida que está conectada totalmente con la forma en la que va a reaccionar el carro, ya que, por medio de ella, se controla de una u otra manera las velocidades del motor y las ruedas.
Tipos de palancas de cambios
De acuerdo con ‘Total Renting’ empresa que se ha categorizado como uno de los mejores brokers de renting de vehículos, hay tres tipos de palancas de cambios, y cada uno se diferencia de otro de la siguiente manera:
1) Palanca de Transmisión Semiautomática:
Esta palanca combina transmisiones manuales y automáticas, lo que le permite a la persona cambiar la velocidad del carro más fácil sin necesidad de utilizar el embrague.
2) Palanca de Transmisión automática:
Mire también:
La palanca automática no requiere que el conductor intervenga en sus cambios, indican que es de las más fáciles y cómodas, puestos que no necesita de tanta atención.
3) Palanca de Transmisión manual:
Para su funcionamiento la persona debe realizar constantemente los cambios, en estos casos se suelen tener mayor control del carro.
La forma correcta de usar la palanca de cambios
La empresa experta en automóviles ‘Suzuki’ explica por medio de diferentes puntos, los factores claves para utilizar de manera correcta la palanca de cambios, señalan que la velocidad es fundamental para poder controlar el carro y no dañarlo.
- Arranque: inicie con el cambio en primera antes de acelerar, luego, deberá cambiar a segunda, solamente cuando se encuentre en un alrededor de 15 kim/h. Resaltan que es fundamental tener una transición suave, esto evitará tener tirones.
- Rendimiento: cuando alcance una velocidad entre 40 a 50 km/h, debe realizar el cambio a tercera, de esta manera el motor tendrá mayor rendimiento.
- Velocidad: explican que cuando se transita en autopistas, usualmente es bueno utilizar los cambios tanto en cuarta como en quinta. Recomiendan pasar a cuarta cuando se supera los 70 km/h y en quinta cuando se está a 90 km/h
Además, insisten en que cuando se va a disminuir la velocidad, es bueno reducir gradualmente los cambios (pasando de cuarta a tercera, luego a segunda). Asimismo, estar pendiente del sonido del motor y las revoluciones en el tablero por minuto (RPM).
Mantenimiento de la palanca de cambios
Si bien el funcionamiento de la palanca de cambios responde a la manera en la que la persona la trata, también es importante contar con un mantenimiento activo.
Puesto que este garantiza el funcionamiento. Estos son algunos consejos que usted puede tener en cuenta para evitar que la palanca no presente ningún daño.
- Revise constantemente el sistema de embrague.
- Evite realizar cambios forzados.
- No realice constantemente presión a la palanca, evite tener su mano sobre ella si no lo necesita.
- Cambie el aceite de transmisión cuando se le indique.