Por lo menos 20 nuevas familias salieron desplazadas de la zona rural de Teorama
Fue necesario el acompañamiento de la Personería para salir del confinamiento por los combates.

Familias desplazadas de zona rural de Teorama, Norte de Santander / Foto: Personería de Teorama
Cúcuta
En una caravana humanitaria liderada por el ministerio público, por lo menos 20 núcleos familiares de la vereda Piedras de Moler en zona rural de Teorama abandonaron sus viviendas por temor a los enfrentamientos.
Los fuertes combates entre el Ejército Nacional y el ELN han generado nuevas vulneraciones a la población civil que permanecía confinada y que solicitó el acompañamiento de la Personería para salir de sus hogares hacia el centro poblado del corregimiento de San Pablo.
“La comunidad nos manifiesta que hay muchas personas que quedaron confinadas y sin la posibilidad de salir. Nosotros, debido a nuestro rol misional en medio de la incertidumbre y la zozobra, en una acción humanitaria decidimos adentrarnos en la vereda para corroborar la situación. Allá pudimos estar momentáneamente, nos reunimos con las personas, tratamos de recoger algunas evidencias fotográficas del combate, donde se hubieran afectaciones a la vivienda, donde estuvieron algunas parcialmente dañadas y otros en su totalidad, como televisores, casas, hay algunas motocicletas que fueron abandonadas, tuvimos que hacer el acompañamiento para la recuperación” dijo Celso Rincón, personero de Teorama.
En el poco tiempo que se tuvo para la salida de estas familias se pudo evidenciar el impacto de la guerra y el temor de las comunidades, que con banderas blancas y lo poco que tenían a mano salieron huyendo de la violencia.
“En medio de eso se escucharon una serie de disparos que no tenemos conocimiento de la procedencia. Se presume que posiblemente, como hace presencia la fuerza pública, posiblemente se podría ver inmerso un nuevo combate” puntualizó el funcionario.
Finaliza refiriéndose a que “la medida de Conmoción Interior ha sido repudiable en la región porque no se habla de inversión, sino de una militarización del territorio y quienes sufren son los miembros de la comunidad, los habitantes de este preciosos terruño”.