Ley pensional, reforma laboral y marchas: MinTrabajo mantuvo su primer encuentro con los sindicatos
El encuentro es una de las primeras acciones del ministro tras su posesión.

El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, y los l[ideres de las centrales sindicales, CUT, CGT, CTC y las confederaciones de pensionados CDP y CPC.
Tal como lo anunció en Caracol Radio, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, desarrolló este miércoles 19 de febrero desde la sede de la Central Unitaria de Trabajadores su primer encuentro con las centrales sindicales, CUT, CGT, CTC y las confederaciones de pensionados CDP y CPC. Esta reunión es una de sus primeras acciones como jefe de la cartera de Trabajo, recordemos que se posesionó el pasado 18 de febrero en horas de la noche junto a la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas.
Ahora bien, en la reunión, que duró cerca de una hora, el ministro y los líderes de los sindicatos se enfocaron en dos temas puntuales: La ley pensional y la reforma laboral. Sin embargo, en medio del evento, el ministro reveló que mientras esté en el cargo buscará tener el apoyo de los sindicatos
Igualmente, los sindicatos realizaron un importante anuncio, pues comentaron que a lo largo de este primer semestre del año se llevarán a cabo manifestaciones.
Además, comentó que espera darle continuidad y mayor alcance al diálogo con los sindicatos, principalmente en la agenda legislativa. Pero también espera una retroalimentación fluida y permanente. “Sobre todo, que se materialice en compromisos y en acciones concretas que son importantes para los trabajadores de Colombia de hoy y para los trabajadores de Colombia del futuro”.
LEER MÁS
Reforma Laboral:
Sobre la reforma laboral, el ministro mencionó que buscará que sea aprobada. Igualmente, comentó que entre sus misiones tiene la tarea de que no sea modificada. De esta forma, indico que será una prioridad.
“Vamos a tratar de que en la Comisión Séptima del Senado se haga un trámite exitoso de la reforma laboral, cuidando lo que está”, aclaró.
Ley pensional:
Por otro lado, el ministro señaló que el Gobierno necesita el apoyo de los trabajadores para que la ley pensional no sea tumbada. “Debe declararse constitucional la ley pensional. La Corte debe respetarla”
En ese sentido, aclaró que aunque la reforma pensional ya fue aprobada, trabajará para mantener a salvo dicha ley y que en este período de transición no sea tumbada. Recordemos que actualmente esta ley tiene 50 demandas. “Tenemos una preocupación importante y brindaremos una atención especial sobre lo que será el control constitucional de la Corte a la reforma pensional, la nueva ley de pensiones”.
“Vamos a necesitar también la acción de los trabajadores para que la Corte se pronuncie en defensa de los derechos de los pensionados y el derecho a una pensión digna, sobre todo para aquellos colombianos y colombianas que no cotizaron o que vienen de la informalidad y que serán cobijados por lo que se denomina en la nueva ley el pilar solidario o la pensión solidaria” expresó.
En ese sentido, enfatizó en que sus prioridades como ministro de Trabajo son defender la ley pensional y la reforma laboral. “Por lo pronto la tarea es defender las reformas pensional y laboral”
Acercamiento entre sindicatos y el presidente:
Al respecto, Sanguino comentó que se ha comprometido a habilitar una conversación del movimiento sindical y de las organizaciones de pensionados con el presidente de la República para conversar sobre estos asuntos.
Asimismo, según el ministro, el Gobierno tiene la intención de que el movimiento sindical le pueda compartir al presidente de la República “las iniciativas en materia de movilización, de acción colectiva y se pueden adelantar las organizaciones sindicales y los trabajadores del país para que terminemos de tramitar la reforma laboral, que reivindique el trabajo digno y decente que es un compromiso compartido entre trabajadores y Gobierno, y para que logremos que la ley pensional se implemente tal como fue aprobada por el Congreso de la República”.
Sanguino dijo que pronto se realizaran más reuniones con los sindicatos. “Lo que queremos es un ministerio que los trabajadores sientan como suyo. Un ministerio volcado hacia los territorios, las organizaciones sociales, y el movimiento sindical”.
La reparación colectiva:
Al respecto, el ministro confesó que la reparación colectiva es otro de los asuntos fundamentales en los que espera trabajar con los sindicatos. “Hay un capítulo doloroso en la violencia política que ha vivido Colombia, incluso, la ley no lo reconoce, pero desde los tiempos de la masacre de las bananeras se vivió la violencia contra el movimiento sindical, contra los líderes, la violación a sus derechos humanos”
Con esto, comentó que desde el Gobierno consideran que la sociedad colombiana y el Estado tienen que reparar adecuadamente y con un gran componente de justicia al movimiento sindical como objeto colectivo de reparación.
Incluso, el ministro comentó que esa cartera desea hacer un diálogo de mayor nivel para lograr una concertación con los trabajadores. “Ese es un proceso que está en marcha, pero que vamos a acelerar, y a darle la dimensión que se merece. En general vamos a tener que encarar una negociación con los trabajadores estatales dentro de poco”
Las manifestaciones de los sindicatos en 2025
El presidente de la CUT, Fabio Arias Giraldo, anunció cuatro marchas para este primer semestre del año en todo el país. Las marchas serán: El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Así como el 31 de marzo para la presentación de pliegos de las peticiones de los empleados públicos al Gobierno Nacional; el 9 de abril, Día Nacional de las Víctimas; y el 1 de mayo para declarar exequible ley pensional.