Actualidad

¿Cuánto paga el Ejército por el servicio militar 2025? Dan mensualidad, bonificación de 1.5 SMLV y más

En febrero se abrió una nueva convocatoria del Ejército que busca reunir a 15.000 colombianos, entre hombres y mujeres, mayores de 18 años, ¿cuáles serán los beneficios que tendrán? Se lo contamos.

¿Cuánto paga el Ejército por servicio militar 2025? Dan mensualidad, bonificación de 1.5 SMLV y más (Escuela de Soldados Profesionales del Ejército)

¿Cuánto paga el Ejército por servicio militar 2025? Dan mensualidad, bonificación de 1.5 SMLV y más (Escuela de Soldados Profesionales del Ejército)

Desde el 1 de febrero, el Ejército Nacional está recibiendo inscripciones y postulaciones para los jóvenes que deseen prestar el servicio militar en el primer semestre del año.

En total, son 15.000 cupos los que estarán disponibles en esta ocasión, siendo 13.704 para hombres y 1.296 para mujeres. El proceso se realizará en las 12 zonas de reclutamiento y los 40 distritos militares del país.

Las personas que queden y realicen su servicio militar, este año recibirán una mensualidad del 70 % del salario mínimo mensual, ¿a cuánto equivale y qué otros beneficios tendrán?

¿Cuánto les pagarán a las personas por realizar el servicio militar en 2025?

El Gobierno nacional confirmó que todas las personas que realicen el servicio militar durante el primer semestre del año recibirán una bonificación mensual del 70 % de un salario mínimo legal vigente (SMLV), lo que corresponde a $996.450.

Cuando terminen el servicio, recibirán una última bonificación de 1.5 SMLV, es decir, $2.135.250. Además, recibirán otros beneficios, tales como:

  • Servicios de salud prioritaria o general, así como atención en necesidades básicas.
  • Tendrán estadía y alimentación con estándares de calidad establecidos por el comité de nutrición durante el tiempo en que permanezcan en la institución.
  • Transporte para el traslado al lugar de destinación y de regreso a su casa cuando termine el servicio.
  • Tendrán la posibilidad de acceder a la bancarización y acceso a productos financieros para fortalecer su vida crediticia.
  • Si se destacan prestando el servicio militar, cuando terminen el servicio, recibirán un reconocimiento económico adicional del 5 % del salario mensual, es decir, cerca de $71.175.

Si el soldado, después de terminar el servicio, podrá continuar con el Ejército por 12 meses más, recibiendo los mismos beneficios, derechos, obligaciones y deberes que cumplió tiempo antes.

¿Cómo inscribirse?

Lo que deberán hacer es dirigirse al siguiente enlace: https://www.libretamilitar.mil.co/ Si no se ha registrado, deberá hacerlo dando clic en la opción de ‘Regístrese’. En este proceso solo debe colocar su nombre, documento de identidad, un correo personal y una contraseña.

Cuando entre con su usuario, le deberá aparecer la opción de inscribirse y seleccione la opción ciudadano residente en Colombia. Le explicarán todo a lo que se completamente con la inscripción y luego deberá llenar un formulario mucho más extenso con toda su información personal.

Después, envíe el formulario de inscripción. Luego solo deberá acercarse al distrito militar, allí le validarán sus datos. Para más información, consulte la siguiente página: https://www.ejercito.mil.co/

Otros beneficios que tendrán por su servicio militar

Además de tener los anteriores beneficios durante el tiempo que preste servicio militar, el Ejército ofrece otros incentivos para después de acabar el servicio militar. Estos son:

  1. Tendrán matrícula cero, financiada en la carrera militar en las diferentes escuelas de formación militar y policial (oficial, suboficial y soldado profesional).
  2. Podrán aplicar a descuentos por alianzas comerciales, lo que les permitirá tener descuentos especiales en almacenes, restaurantes y tiendas virtuales.
  3. Tendrán la posibilidad de acceder a líneas de crédito especiales con el ICETEX para reservistas de primera clase.
  4. Tendrán servicios de salud.
  5. Recibirán orientación opcional y voluntaria en programas de formación laboral del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
  6. Su tiempo de servicio será contado como semanas de cotización para su pensión

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad