Cúcuta

Sector carbón alerta por impacto de impuestos de conmoción interior

Temen que estas medidas acaben con la competitividad.

Gremio del carbón / Foto: Referencia.

Gremio del carbón / Foto: Referencia. / Tim Wright

Cúcuta

En el sector carbón no han sido bien recibidos los impuestos por conmoción a este gremio, ya que afirman acabará con la competitividad.

Desde la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) se alertó sobre las implicaciones de este nuevo impuesto dentro de la estructura económica nacional.

Carlos Cante, presidente de la agremiación aseguró que “a lo único que conduce es a acabar con la competitividad de los carbones colombianos, generando unos mayores costos por la vía tributaria que impiden que los carbones sigan contribuyendo al desarrollo económico nacional, no sólo en lo que se refiere al consumo interno de los carbones, sino también a la exportación. Este es un impuesto en cascada y progresivo que afectará en igual medida tanto a la gran minería como a la pequeña minería, por ejemplo, del Catatumbo, porque tanto para el consumo nacional, es decir, los carbones que consume Termotasajero, las térmicas en general, pues van a tener este impuesto, esto va a generar un efecto sobre la tarifa de energía, pero también los que consumen para las lavadoras industriales, para la producción de ladrillos, de cemento, de coque, de acero, y también lo que tiene que ver con las exportaciones, que va a ser un doble o hasta un triple tributo”

Llegó a calificar estas medidas como una estrategia para justificar una transición energética acelerada y recalcó el impacto para los pequeños productores.

“Los carbones de la pequeña minería van a ser los más afectados, porque tendrían un tributo en cascada, que podría auxiliar entre 2 dólares y 6 dólares, dependiendo del nivel de comercialización. Eso, por supuesto, los que conocen de este tema podría ser perfectamente en margen por tonelada de un pequeño productor en el interior o en el Catatumbo” puntualizó Cante.

Fenalcarbón recalca que con este impuesto, que se fija por el resto del año y no sólo los 90 días que determina la conmoción interior, se limitan las posibilidades de mover, comercializar, industrializar y exportar los carbones térmicos y metalúrgicos de la pequeña minería del interior del país.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad