El día del presidente en EE.UU. se conmemoró con protestas en todo el país en contra de Donald Trump
Miles de ciudadanos se manifestaron en contra de las políticas de Donald Trump, pero principalmente en contra de los despidos masivos ejecutados por Elon Musk.

WASHINGTON, DC - FEBRUARY 17: A sign depicting Tesla and SpaceX CEO Elon Musk is visible as protesters rally against the Trump administration during "Not My President's Day" protests at the Capitol Reflecting Pool on February 17, 2025 in Washington, DC. Protests are being held in cities across the nation on Presidents' Day against what the organizers say are "the anti-democratic and illegal actions of the Trump administration." Chip Somodevilla/Getty Images/AFP (Photo by CHIP SOMODEVILLA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP) / CHIP SOMODEVILLA
Estados Unidos celebró el día del presidente con protestas masivas en todo el país en contra de Donald Trump. En Washington DC cientos de personas pidieron la salida de Elon Musk de la Casa Blanca tras el aumento de los despidos masivos de trabajadores federales.
“Elon Musk debe irse” y “así luce una democracia”, fueron algunos de los cánticos durante las protestas masivas en 50 ciudades de los 50 estados del país como parte del Movimiento 50501, en contra de las políticas de Donald Trump y los despidos masivos ejecutados por Elon Musk bajo su departamento de Eficacia gubernamental.
Le puede interesar: Estados republicanos se suman a los esfuerzos de Trump contra la migración irregular
En Washington DC, docenas de personas se dieron cita frente al Capitolio, muchos de los manifestantes eran trabajadores federales, algunos activos quienes afirmaban tener miedo de su futuro, otros ya habían sido notificados de su salida durante el fin de semana y protestaron por la forma en la que Musk ha ejecutado los recortes.
“Estamos aquí frente al Congreso para que haga algo... Elon Musk es un ciudadano que nadie eligió y tiene un enorme poder en el gobierno, él no tiene experiencia en el sector público y no sabe lo que está haciendo. El hecho de que Trump esté permitiendo esto es terrible”, dijo una manifestante.
¿Cuántos y quiénes han sido despedidos?
Hasta el momento la administración Trump ha despedido a más de 10.000 trabajadores públicos, incluidos 400 funcionarios de la Administración Federal de Aviación, pocos días después de 4 incidentes aéreos. Aunque Musk aclaró que no despidió a ningún controlador aéreo, dentro del personal que sí salió se encuentran extrabajadores encargados del mantenimiento de radares, aterrizaje y ayuda a la navegación.
Lea más: Más de 12.000 jóvenes colombianos fueron deportados desde Estados Unidos en los últimos 8 años
La Asociación Nacional de Controladores de Tráfico Aéreo dijo en una breve declaración el lunes que estaba “analizando el efecto de los despidos de empleados federales reportados sobre la seguridad de la aviación, el sistema del espacio aéreo nacional y nuestros miembros”.
Así mismo, fueron despedidos 300 funcionarios de la Administración Nacional de Seguridad Nuclear, estas salidas fueron duramente criticadas por el Congreso argumentando el peligro que representa para la seguridad nacional, por lo que el equipo de Musk se apresuró a recontratar al personal pero solo 24 empleados han sido reincorporados.
Entre los empleados despedidos se encuentran personas que trabajan en instalaciones donde se construyen armas nucleares, y supervisores de quienes producen estas armas nucleares. Muchos de los empleados afectados tienen una autorización de seguridad “Q” dentro del Departamento de Energía, lo que significa que tienen acceso al diseño y los sistemas de armas nucleares.
Algunos críticos del gobierno han asegurado que los despidos masivos son arbitrarios y descuidados, y temen que estas salidas impacte en la moral y la confianza de todo el personal federal activo del país.