Economía

Crisis en hotelería: Cotelco exige medidas urgentes para reactivar el turístico en Colombia

Las regiones más afectadas por el sector turístico fueron los Llanos Orientales, Región Central, Antioquia, Santanderes y San Andrés.

Imagen: Cotelco

Imagen: Cotelco

La industria hotelera colombiana enfrenta una desaceleración preocupante, según la Encuesta Mensual de Alojamiento (EMA) del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), la ocupación hotelera en 2024 fue del 50,91%, reflejando una caída de 1,4 puntos porcentuales, respecto a 2023 y de 4,7, frente a 2022. Además, los ingresos reales del sector descendieron un 3,6% en comparación con 2023 y un 7,3% respecto a 2022.

Las regiones que se vieron más afectadas fueron los Llanos Orientales, la Región Central, Antioquia y los Santanderes. En San Andrés, la crisis es aún más severa, con una caída significativa en comparación con 2022.

El golpe al sector no solo se traduce en menores ingresos, sino también en una reducción del empleo. La EMA del DANE señala que en 2024 la cantidad de trabajadores en el sector hotelero cayó un 0,6% frente a 2023.

Según la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH), entre enero y diciembre de 2024, el sector de alojamiento y hospedaje generó 144.761 empleos, un 7,8% menos que los 157.013 reportados en 2023.

La situación amenaza la estabilidad de miles de familias que dependen de esta industria, aumentando la urgencia de implementar medidas que impulsen su recuperación.

La Asociación Hotelera y Turística de Colombia exige soluciones estructurales

Ante esta crisis, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) ha reiterado la necesidad de tomar acciones inmediatas para fortalecer el turismo interno y garantizar la sostenibilidad del sector. José Andrés Duarte, presidente ejecutivo de la entidad, enfatizó que “si bien el crecimiento del turismo internacional es positivo, no podemos perder de vista la importancia del turismo nacional como pilar del desarrollo económico y social del país”.

Cotelco plantea cuatro estrategias claves para enfrentar la crisis:

  • IVA diferencial para el turismo: países vecinos han reducido este impuesto en el sector turístico para incentivar la demanda. Colombia debe adoptar medidas similares para estimular el turismo interno. 
  • Regulación de viviendas turísticas y plataformas digitales: la competencia desleal con el hotelería formal ha generado problemas de gentrificación y pérdida de identidad en ciudades turísticas. Se requiere una normativa justa para nivelar las condiciones del mercado. 
  • Exención de la sobretasa de energía: esta medida, que expiró en diciembre de 2023, debería reinstaurarse para aliviar la carga financiera de los hoteles. 
  • Promoción del turismo interno: campañas nacionales deben incentivar a los colombianos a explorar los diferentes destinos turísticos de la región.  

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad