No hubo acuerdo entre productores e industriales para reajustar el precio de la carga de arroz
En Espinal, Tolima, se cumplió mesa de concertación, pero no hubo un punto intermedio para aliviar la caída en el precio, lo que generó malestar entre los productores.

Mesa de concertación sector arrocero - Espinal - Tolima
Tolima
Sin acuerdo terminó una mesa de concertación entre cultivadores e industriales para lograr un reajuste en el precio de la carga del arroz cuyo valor se ha venido desplomando en los últimos meses generando una aguda crisis económica en las zonas productoras.
En este encuentro no hubo un punto intermedio para aliviar la caída en el precio lo que generó malestar entre los productores.
Hoy en esta zona del país el precio de la carga ha caído en promedio unos 50 mil pesos dejando el valor en unos $185 mil. Meses atrás estaba en $235.000.
El gerente del distrito de riego Usocoello, Carlos Rojas, lamentó la ausencia de un acuerdo y, según él, la falta de voluntad por parte de la molinería para lograr un reajuste en el precio de la carga. No descartó convocar a unas movilizaciones en las zonas productoras.
Por su parte, el gerente general de la Federación Nacional de Arroceros, Rafael Hernández Lozano, afirmó que este sector está sobre diagnosticado y el único camino es buscar un diálogo directo con los industriales y llegar a puntos de acuerdo. Recordó que no habrá incentivo de almacenamiento por decisión del Gobierno Nacional.
Por su parte, la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz afirmó que son más de 20 municipios cuya economía depende de la actividad del arroz y unas cinco mil familias que se dedican a la producción del cereal además planteó soluciones a corto, mediano y largo plazo. Recordó que esta situación es recurrente en la región.
“Matiz hizo un llamado a controlar las siembras en el departamento de Casanare lo que generó una sobre oferta del cereal afectando el precio de la carga. A renglón seguido pidió mayor control al contrabando”, enfatizó la mandataria seccional.
Asimismo, la mandataria seccional enfatizó que se deben destinar recursos para impulsar programas de crédito para los agricultores.
Ahora se está a la espera de nuevas mesas de trabajo entre los productores e industriales. Aún no existe consenso entre los productores de arroz para convocar a una protesta para los últimos días del mes de febrero.