Trabajadores de Acerías Paz del Río aprueban huelga con el 90% de los votos
Los trabajadores de Acerías Paz del Río aprobaron con un 90% de votos la huelga, exigiendo mejores condiciones salariales y laborales.

Los trabajadores de Acerías Paz del Río aprobaron con un 90% de votos la huelga, exigiendo mejores condiciones salariales y laborales.
Belencito
Con un 90% de aprobación en la votación, los trabajadores sindicalizados de Acerías Paz del Río dieron luz verde a la huelga, ante la falta de avances en la negociación del pliego de peticiones con la empresa. Así lo confirmó Luis Daniel Araque Angarita, presidente del sindicato, quien destacó que la decisión refleja el malestar generalizado por las condiciones laborales y salariales.
“Este resultado demuestra la contundencia del descontento. Hemos intentado llegar a acuerdos, pero la administración se ha mostrado inflexible. La empresa insiste en propuestas que no satisfacen las necesidades de los trabajadores y no garantizan estabilidad ni mejoras en la calidad de vida”, afirmó Araque.
El dirigente sindical explicó que, aunque la huelga fue aprobada, aún tienen un plazo de 10 días hábiles para declarar la hora cero e iniciar el cese de actividades. No obstante, enfatizó en que la organización mantiene su disposición al diálogo si la compañía decide reconsiderar su postura.
Un conflicto marcado por la falta de acuerdos
El proceso de negociación entre el sindicato y la empresa ha estado marcado por la falta de consenso en puntos clave, especialmente en el incremento salarial. Araque señaló que los trabajadores inicialmente solicitaron un aumento del 18%, pero han mostrado flexibilidad al reducir su petición, mientras que la empresa se mantiene firme en una oferta considerada insuficiente.
“La compañía apenas propone un aumento por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC), lo que no cubre el alza en el costo de vida. Los trabajadores enfrentamos una realidad económica difícil, con precios elevados en servicios, alimentación y educación. La propuesta empresarial no responde a estas necesidades”, explicó.
Además del tema salarial, el sindicato denuncia una creciente precarización laboral dentro de Acerías Paz del Río, con reducción de personal y sobrecarga de trabajo. “Nos preocupa que la empresa busque operar con menos trabajadores y salarios bajos, lo que afecta no solo a nuestros afiliados, sino también a la economía de la región”, advirtió Araque.
Impacto de la huelga y próximos pasos
En caso de que la huelga se haga efectiva, la producción en la siderúrgica se detendría por completo durante 60 días, salvo los servicios esenciales. Araque aclaró que los trabajadores son conscientes del impacto económico que implica esta medida, pero están dispuestos a asumir el sacrificio si la empresa no mejora su oferta.
“Sabemos que durante la huelga no recibiremos salarios, pero también conocemos nuestros derechos y estamos preparados para afrontar la situación. Esta no es una decisión tomada a la ligera; es una respuesta a la falta de voluntad de la empresa para solucionar el conflicto”, afirmó.