Armenia

¿Sabia usted que en Armenia hay un Museo de Arte Religioso? Aquí les contamos

El Museo de Arte Religioso se puede visitar de forma gratuita en pleno centro de Armenia

José Luis Botero, coordinador del museo

José Luis Botero, coordinador del museo

08:08

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Museo de arte religioso en Armenia. Foto: Adrián Trejos

Armenia

En Armenia está de nuevo funcionando, abierto al público y con entrada gratuita el Museo de Arte Religioso, Monseñor Jesús Martínez Vargas ubicado en el primer piso del palacio Episcopal de la Diócesis de Armenia en la calle 23 # 12 - 26 a dos cuadras de la plaza de Bolívar de la capital del Quindío.

El ingreso es gratuito y tiene horario de lunes a viernes de 8:00AM a 12:00AM y de 2:00PM a 5:30PM y sábados de 8 a 12.

José Luis Botero, coordinador del museo.

El Museo de Arte Religioso Monseñor Manuel Martínez Vargas tiene un horario por lo pronto en estos días de lunes a viernes 8 a 12, de 2 a 5:30 de la tarde y sábados es mediodía de 8 a 12. La entrada es totalmente gratuita, sin embargo, en el ingreso tenemos una urna en la cual las personas que quieran depositar, donar algo, no es para el lucro de la diócesis, ni para el lucro personal, es para el mantenimiento de las imágenes, de los atuendos, de los cuadros que se deben de tener en buen estado.

Y estamos tratando de cultivar y sacar adelante la idea de manejar horarios diferentes también para la época de Semana Santa, logrando las visitas que hacen todas las personas a las iglesias en los jueves y viernes y sábado santos. Ya para allí creería que podríamos manejar un horario de 2 a 9 de la noche, 2, 10 de la noche queriendo pues que el clima también nos ayude

Además, estamos también buscando el apoyo por parte de Corpocultura para que hagan los recorridos en los Willis que hacen cada año por las iglesias que incluyan el museo que se dé en cuenta la calidad de elementos que tenemos, la historia que se vive y lo que ha sido posible recopilar durante estos años de todas y cada una de las parroquias del departamento.

¿Dónde está ubicado el museo?

En el primer piso del palacio Episcopal de la Diócesis de Armenia en la calle 23 # 12 – 26.

¿Qué puede encontrar la gente allí?

José Luis Botero, coordinador del museo, explicó que por lo pronto tenemos mucha orfebrería, mucha fotografía de los sacerdotes, de los obispos anteriores, de las iglesias de todos los municipios, los que nuestros padres nos enseñaron que cuando uno iba a la misa tan bonitos como se visten los padres, pero cada traje tiene un nombre, una historia, un porqué, los colores se manejan en la iglesia católica, en la liturgia se manejan seis colores en el año, por qué el papa se viste de blanco y por qué los obispos se visten de morado y porqué el arzobispo se viste de rojo. Todo tiene un significado y una historia.

Tenemos unos instrumentos en los cuales hay un armonio. Mucha gente preguntará qué es un amonio, el armonio es como una especie de piano o órgano, pero este es de aire, esos amonios fueron fabricados en Francia en 1852-53. No estoy diciendo que el que tengamos nosotros de esa fecha, pero fue fabricado allá, usted va y funciona la teclita y funciona.

La idea del museo

El museo como tal fue una idea de Monseñor Carlos Quintero, cuando él se posesionó venía con la idea de crear el museo. El museo fue creado el 6 de febrero del 2019, después llegó la pandemia, pero ahora está abierto al público, y la idea de Monseñor es crecer, crecer cada día más, estamos investigando junto con los párrocos, hay mucho en la parroquia de pueblo donde tienen muchas cosas que ya no se utilizan, pero que fueron especiales en esa época. y que tienen historia.

Exposición de Arte Religioso se toma el Parque de la Vida de Armenia...

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad