Convocan a debate público para reformar financiación de universidades públicas en Colombia
El debate convoca a profesores, estudiantes, trabajadores y representantes del Sistema Universitario Estatal (SUE), liderado por Jairo Torres, rector de la Universidad de Córdoba.

Universidades públicas inician calendario de 2022 entre febrero y marzo / Colprensa
Montería
El próximo lunes 17 de febrero, la Comisión Sexta del Senado de la República llevará a cabo un debate público en la Universidad Francisco José de Caldas, en Bogotá, con el objetivo de iniciar el trámite de reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, que regula la educación superior en Colombia.
La convocatoria reúne a diversos actores del sector educativo, incluyendo profesores, estudiantes, trabajadores y representantes del Sistema Universitario Estatal (SUE), para discutir la construcción de un nuevo modelo financiero que garantice la sostenibilidad de las universidades públicas en el país.
El rector de la Universidad de Córdoba y presidente del SUE, Jairo Torres, destacó la importancia de este espacio como una oportunidad para presentar argumentos y propuestas que enriquezcan el proyecto de reforma.
“Será un escenario para el debate público, donde predominen los argumentos y las propuestas que permitan nutrir este proyecto que hace tránsito legislativo”, afirmó Torres. Además, hizo un llamado a que el debate se enfoque en el fortalecimiento de la educación superior pública y en el futuro de la juventud colombiana.
La reforma busca abordar los desafíos financieros que enfrentan las universidades públicas, las cuales han enfrentado recortes presupuestales y dificultades para mantener su operación y calidad educativa. El Sistema Universitario Estatal espera que este proceso culmine en una reforma estructural seria y rigurosa que garantice los recursos necesarios para el sostenimiento y crecimiento de las instituciones de educación superior.
Torres reiteró el compromiso del SUE con este proceso y aseguró que estarán presentes en el debate para presentar sus argumentos y propuestas.
“Ahí estaremos como sistema universitario estatal, dando nuestros argumentos y entregando nuestras propuestas para seguir nutriendo este debate”, señaló. Además, expresó su esperanza de que el Congreso y la Comisión Sexta del Senado prioricen el bienestar de la educación superior pública en Colombia.
Este encuentro marca un paso importante en el camino hacia una reforma que podría transformar el modelo de financiación de las universidades públicas, asegurando su viabilidad a largo plazo y fortaleciendo su papel como pilares fundamentales del desarrollo educativo y social del país.