Pereira

Más de $400 millones pierden las empresas de buses por el bloqueo indígena en Risaralda

Los manifestantes del resguardo Gitó Dokabú mantienen su postura de no levantar el bloqueo hasta obtener una respuesta concreta del Gobierno Nacional.

Foto: Suministrada comunidad

Foto: Suministrada comunidad

La situación en la vía que comunica a Risaralda con Chocó sigue sin resolverse y el impacto económico es cada vez mayor. Ya son cuatro días de bloqueo en el sector de Piedras de Bachichí, en el municipio de Pueblo Rico, y las empresas transportadoras reportan pérdidas superiores a los 400 millones de pesos.

La decisión de los manifestantes del resguardo indígena Gitó Dokabú, de la comunidad Embera Katío, de mantener la vía cerrada hasta obtener respuesta del Gobierno Nacional, tiene a cientos de pasajeros sin la posibilidad de poder movilizarse, ya que muchos de ellos diariamente usan este corredor vial.

Desde la Terminal de Transporte de Pereira aseguran que, por ahora, los buses solo llegan hasta el corregimiento de Santa Cecilia, en límites con Chocó, y que la medida se mantendrá hasta que haya condiciones de seguridad para continuar los recorridos.

Héctor Fabio Artunduaga, gerente de la Terminal de Transporte de Pereira, habló de las afectaciones.

Héctor Fabio Artunduaga, gerente de la Terminal de Transporte de Pereira

00:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Lo que se está viviendo con el bloqueo no sólo afecta al sector transportador, sino también a los viajeros y comerciantes que dependen de esta ruta para sus actividades diarias.

Mientras, los manifestantes del resguardo indígena Gitó Dokabú mantienen su postura de no levantar el bloqueo hasta obtener una respuesta concreta del Gobierno Nacional.

Caracol Radio también conversó con un habitante y comerciante de Santa Cecilia, quien solicitó no revelar su identidad por motivos de seguridad, pero entregó un panorama de la difícil situación que ya se comienza a sentir en el corregimiento, como consecuencia del paro.

Comerciante de Santa Cecilia

00:44

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Entre sus peticiones, la comunidad indígena incluye la instalación de puentes en el resguardo y la entrega de tierras ubicadas cerca de las principales carreteras que comunican a Risaralda con Chocó.

Mientras, la crisis se ha intensificado en las últimas horas por el bloqueo en la vía que conecta a Antioquia con Chocó, lo que hasta el momento dejaría prácticamente aislado al territorio vecino.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad