Justicia

¿Dónde estuvo la falla en la crisis del Catatumbo? FFMM responden

Los altos mandos militares rechazaron versiones de desconexión con el Gobierno y hablaron de avances operacionales en Catatumbo y Cauca.

Almirante Francisco Cubides.

Almirante Francisco Cubides.

En medio de la crisis de orden público en el Catatumbo y los recientes enfrentamientos entre grupos armados en otras regiones del país, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, y el comandante del Ejército, general Luis Emilio Cardozo, afirmaron que no se sienten solos, ni hay desconexión con el Gobierno Nacional.

“Siempre hemos sido sinceros. No hay desconexión entre el Gobierno y las Fuerzas Militares. Todas nuestras capacidades están combinadas y trabajamos con la Policía para mejorar las condiciones de los territorios”, afirmó el almirante Cubides.

¿En qué fallaron las fuerzas militares en la crisis del Catatumbo?

Respecto a la violencia en el Catatumbo, el general Cardozo explicó que el conflicto entre el ELN y el Frente-33 se debe a disputas por el control de economías ilícitas.

Dijo que desde 2017, ambas estructuras convivieron, pero los desacuerdos sobre el negocio ilegal desataron el conflicto.

“El ELN planeó su ofensiva de manera estratégica y sorprendió al GAOR (disidencias), atacando no solo sus estructuras armadas sino también a la población que consideraban afín. Esto generó un desplazamiento masivo y un temor generalizado”, detalló el alto oficial.

Ante los cuestionamientos sobre la falta de anticipación a estos movimientos, Cardozo señaló que hubo alertas tempranas, pero recordó que en septiembre de 2022, por presión de la comunidad, las tropas abandonaron Teorama, el municipio más afectado por la masacre perpetrada por el ELN.

“Esta es una zona con 44.000 hectáreas de cultivos de coca, donde la presencia de la Fuerza Pública no siempre es bien recibida. Sin embargo, cuando estalló la crisis, abrimos nuestras bases para proteger y evacuar a la población”, afirmó.

Las Fuerzas Militares también confirmaron que el ELN movilizó unidades desde Arauca para reforzar su ofensiva en el Catatumbo, pero aclararon que estas pertenecían al mismo Frente de Guerra Nororiental, lo que explica su desplazamiento dentro de la estructura del grupo.

El comandante del Ejército, por su parte, destacó los avances en la lucha contra las disidencias y el ELN.

Según las cifras oficiales, desde marzo hasta la fecha se han registrado 1.196 afectaciones al GAOR, incluyendo 457 sometimientos, 481 capturas y 69 bajas en operaciones militares.

Contra el ELN, tras la ruptura del cese al fuego en agosto, las Fuerzas Militares han logrado 156 afectaciones, con 88 capturas, 19 bajas y 6 menores recuperados.

“Si ustedes preguntan por resultados, aquí están. Hemos tenido 53 combates con el ELN, y el trabajo continúa con disciplina y compromiso”, aseguró el comandante.

Finalmente, los comandantes aseguraron que las operaciones continúan sin pausa. “Aquí no hay brazos caídos. Seguimos trabajando con disciplina para garantizar la seguridad en el país”, concluyó el almirante Cubides.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad