Armenia

Día Mundial de la Radio y el cambio climático, Néstor Ocampo escucha y hace radio por el planeta

En Caracol Radio estuvimos desde la Universidad La Gran Colombia celebrando el Día Mundial de la Radio

Informe día mundial de la radio

Informe día mundial de la radio

21:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Día Mundial de la Radio desde la Universidad La Gran Colombia, Armenia Foto: Caracol Radio

Armenia

El noticiero del mediodía de Caracol Radio Armenia lo originamos desde la sede principal de la Universidad La Gran Colombia en el Día Mundial de la radio. Estamos aquí con Bésame, con Tropicana y Caracol para hacer la radio en vivo y contarles a todos los oyentes, por supuesto, de la radio que es tan maravillosa. Y hoy que tiene un lema maravilloso, que es la radio y el cambio climático y estamos en una universidad que le ha puesto mucho al verde

Diana Agudelo, comunicaciones Universidad La Gran Colombia

Muchas gracias por estar a esta hora en Caracol, primero que todo, felicitarlos desde la Gran Colombia Seccional Armenia. Para nosotros es un placer que ustedes estén acá y de verdad que extendemos ese cordial saludo en el día de la radio para ustedes, los profesionales que hacen grande este medio de comunicación tan tradicional, así que feliz día también para ustedes.

En la Universidad La Gran Colombia Seccional Armenia, tenemos precisamente esa proyección para impactar el tema a nivel del medio ambiente, somos la Universidad Verde del eje cafetero, nuestro sello así lo promueve y es una necesidad, es un deber y es ir precisamente a lo que hoy nos exige el mundo y es cuidar nuestros recursos naturales

Néstor Ocampo, ambientalista, oyente y hombre de radio

Hoy en el día Mundial de la Radio tenemos un invitado muy especial porque la ONU ha manifestado algo muy importante hoy con respecto a este día mundial de la radio. La radio y el cambio climático, los efectos negativos del cambio climático azotan en el planeta, como lo confirma que en el 2024 fue el año más cálido jamás registrado.

Néstor Ocampo, hombre de radio, oyente, ambientalista y tiene su propio programa de radio. Foto: Vanessa Porras

La devastación causada por los incendios o el elevado impacto de la degradación de la Tierra, pues precisamente llaman a que hoy el Día de Mundial de la Radio esté con el cambio climático a través de la radio.

Y por eso tenemos un invitado muy especial Que toda la vida ha escuchado radio, pero también ha hecho radio, Néstor Ocampo, director de la Fundación Ambientalista Cosmos

Muy buen día, cordial saludo para ti, para Vanessa y obviamente para quienes nos escuchan, Usted es Radioescucha de toda la vida, de toda la vida. Como decían en la luciérnaga. Ah, sí, señor. Sí, señor.

¿Por qué el gusto por la radio?

Hombre, porque es una maravilla. O sea, la radio, yo cuando conocí la radio para mí eso era una vaina fantástica una cosita y uno oía hablar a la gente ahí. Eso a mí me parecía lo mejor.

Y luego cuando empezaron las radionovelas, mi madre las escuchaba, yo me metía bajo la mesa de centro de la sala a escuchar las radionovelas porque me parecía fantástico también y debajo del mueble, porque mi padre era sastre y él siempre tenía prendido un radio y entonces yo me metía debajo de la mesa a deshilar pedacitos de paño y a oír la radio. Entonces, eso se me quedó.

Néstor y estar en la radio

Hace 37 años exactamente decidí dedicar mi vida al ambientalismo y obviamente como se trata de comunicar un tema, un mensaje a la gente, pues tenía que hacer radio y recuerdo que estaba en el programa de con Fenalco, estuve en el programa del Sena y posteriormente cuando se creó la UFM Estéreo, 5 meses después de que la pusieran al aire entramos nosotros con el programa Meridiano Ambiental, o sea, que llamamos algo así como 24 años y medio porque la UFM Estéreo está cumpliendo 25 años.

Néstor Ocampo, la radio y el cambio climático

La radio es el medio de comunicación masiva que llega a más gente, porque sin duda los radioyentes son muchos más que los televidentes, porque tú puedes hacer cosas mientras escuchas la radio.

Yo, por ejemplo, lavo los platos oyendo la radio, hago el desayuno, escuchando la radio y escucho radio cuando salgo a caminar por las mañanas. Y también en determinados momentos,

La radio y la importancia para el medio ambiente y el cambio climático para informar, formar, educar y a motivar a la gente y orientarla acerca de lo que debía hacer, porque no se trata simplemente de un cambio climático, es claro ya, es un acuerdo internacional, estamos hablando es de una crisis climática y menos informadas alguna gente de eso, eso es apenas un síntoma de la crisis civilizatoria que está estamos viviendo. Y pues es un problema de comunicación, es un problema de información, es un problema de educación y entonces es obvio, la radio tiene que estar presente.

La radio en las emergencias y/o catástrofes

Otro que también hace énfasis la ONU y la UNESCO es la importancia de medios como la radio en los momentos en que hay catástrofes derivadas de todo esto que estamos hablando y tomo como ejemplo lo que nos pasó acá en el terremoto, la radio en su momento fue fundamental porque se cayeron las comunicaciones, pero la radio seguía informando Claro lo que pasaba y hoy eso sigue siendo muy importante como medios como la radio.

Néstor Ocampo y la experiencia del terremoto y la radio

Yo te lo puedo contar de primera mano porque cuando ocurrió el terremoto yo estaba creando la unidad de desarrollo comunitario en Calarcá y nadie le estaba poniendo a cuidar. Mi oficina empezó a funcionar una hora y media después del terremoto, después de mirar qué había pasado con mis hijos, etcétera y la administración municipal empezó a funcionar 17 días después y nadie le estaba poniendo cuidado a esto de la comunicación.

Entonces, hablé con algunos amigos en Europa, ellos me mandaron algo de dinero y con eso me conseguí un transmisor de 100 W en Bogotá, el párroco de la iglesia me prestó la torre de la iglesia para poner la antena, un señor que sabía mucho de radio en Calarcá, me hizo la conexión y todo eso, empecé a funcionar con un grupo de muchachos que había ahí y luego este señor Diego Jaramillo, el señor de precisamente en Caracol TV del Minuto de Dios en desde la Universidad Minuto de Dios nos prestó apoyo para capacitar a esos pelados.

Creé una red también de comunicación en bicicleta y un periodiquito que se llamaba el vecino. Las comunicaciones son clave en esas situaciones.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Radio?

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad