Descubren tumbas de más de 2.400 años de antigüedad en Tolima: ¿cómo eran las prácticas funerarias?
La compañía Crepes & Waflles descubrió un yacimiento arqueológico que toma gran importancia en la región. Acá le contamos los detalles.

Personas buscando restos arqueológicos y al lado una ilustración de los hallazgos arqueológicos de Crepes & Waffles en el Tolima (Fotos vía Getty Images y cuenta de X de @CrepesWafflesCo)
A lo largo del mundo, diariamente se realizan estudios arqueológicos con el objetivo de entender el pasado de la humanidad a través de los restos materiales, ya que se busca reconstruir la forma de vida de sociedades desaparecidas, a través de los objetos que utilizaron y que se encuentran en las excavaciones realizadas por arqueólogos, tal como lo indica el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca en su sitio web oficial.
Sin embargo, hay algunos descubrimientos que se logran en el ejercicio de otras actividades, como el reciente hallazgo un yacimiento arqueológico en el municipio de Cajamarca, en el Departamento del Tolima, por parte de la empresa Crepes & Waffles, mientras se hacían las labores de construcción del colegio de La Leona.
Por ese motivo, aquí le contamos qué fue lo que encontraron y qué se sabe sobre la comunidad que habitaba este territorio en tiempos ancestrales:
¿Qué encontraron?
Tal como lo indica la marca, se descubrieron 14 tumbas prehispánicas, de las cuales 13 de son de tipo cancel y una de pozo sencillo, así como la tumba más antigua tiene 2.400 años y la más reciente 500 años; lo que, a su vez, dejó distintas evidencias de prácticas funerarias y ceremoniales de los antiguos habitantes, que descubrieron que eran indígenas Pijaos, lo que tiene una gran relevancia para la historia local.
Asimismo, reportaron el hallazgo de objetos de cerámica, herramientas líticas, restos de fauna y restos óseos humanos. A continuación, le dejamos el detalle de cada uno de los hallazgos:
- Un yacimiento arqueológico de ceremonias y/o rituales funerarios.
- 14 tumbas.
- Alimentos como maíz, fríjol, maní, ahuyama, yuca, piña, achira, amaranto, entre otros.
- 4.082 piezas dentales.
- 140.359 fragmentos cerámicos.
- 2 textiles no tejidos.
- 3.785 elementos óseos de fauna.
- Pastos nativos y fibras vegetales.
- Suelos.
- 60 herramientas líticas.
Le puede interesar: Encontraron 100 mil piezas arqueológicas en obras de la avenida Caracas, en Bogotá
¿Dónde está ubicado Cajamarca?
Este municipio se localiza a 35 kilómetros de Ibagué, capital del territorio tolimense, sobre la Vía Panamericana. De acuerdo con el sitio web oficial de la Gobernación del Tolima, este municipio es conocido como ‘la despensa agrícola de Colombia’; pues su actividad económica está enfocada en la producción agropecuaria del cañón de Anaime.
En ese sentido, su producto de mayor representatividad es la arracacha, el café, el fríjol, la arveja, la habichuela, el maíz, la papa, el tomate de árbol, la curuba, la granadilla, la mora, la uchuva, entre otros, que hacen parte de los alimentos que también se encontraron en los restos arqueológicos.
A su vez, el territorio de Cajamarca está ubicado a 208 kilómetros de Bogotá, cuenta con un clima promedio de 19 º C, y entre sus atractivos turísticos se encuentra el Parque Principal Santander, la Iglesia San Miguel de Perdomo, el Volcán Machín, las Termales de Toche y más lugares para vivir una experiencia ecotirística, ¿le gustaría conocer este destino?