Sincelejo

Coveñas ejecuta obras por más de 50 mil millones de pesos en 11 frentes de trabajo

El reconocido balneario y puerto petrolero es actualmente el municipio de mayor proyección en el departamento de Sucre.

Coveñas ejecuta obras por más de 50 mil millones de pesos en 11 frentes de trabajo

Coveñas ejecuta obras por más de 50 mil millones de pesos en 11 frentes de trabajo

Sincelejo

Coveñas, conocido por sus hermosas playas y su estatus como una joya turística del departamento de Sucre, se posiciona como el municipio de mayor proyección en la región.

A pesar de haber recibido en el pasado significativos recursos provenientes de regalías, el desarrollo de Coveñas no reflejaba la riqueza que su belleza natural prometía. Sin embargo, la actual administración, liderada por la alcaldesa Nestky Feria Moreno, parece estar decidida a cambiar esta narrativa.La alcaldesa Moreno ha asumido el reto de transformar Coveñas, demostrando que es posible lograr un cambio significativo incluso con recursos limitados y con el apoyo de privados.

Según la mandataria , con un enfoque en la autogestión y el uso eficiente de los recursos propios, su administración ha puesto en marcha 11 frentes de trabajo que abarcan tanto proyectos de infraestructura como iniciativas de desarrollo social.

Estos proyectos están programados para concluir en 2025 y buscan no solo mejorar la calidad de vida de los habitantes, sino también cambiar la percepción que tanto los locales como los visitantes tienen del municipio en el plano administrativo.Entre las iniciativas en ejecución se encuentran mejoras en la infraestructura vial, la construcción de espacios recreativos y la implementación de programas sociales que fomentan la inclusión y el bienestar de la comunidad.

La alcaldesa ha enfatizado la importancia de involucrar a la comunidad en estos procesos, asegurando que los proyectos respondan a las verdaderas necesidades de los ciudadanos.

“Este año (2025) Coveñas tiene una inversión que supera los 50 mil millones de pesos en obras de infraestructura, pero también hemos avanzado mucho en la inversión social, nosotros en Coveñas apuntamos a la mejora de espacios en instituciones educativas, en el fortalecimiento de la formación de los niños y avanzamos en la construcción de esos tramos de vías que aún teníamos en mal estado”, señaló Nestky Feria, alcaldesa de Coveñas.

La primera de las obras entregadas es un parque biosaludable en la parte exterior del estadio de fútbol ubicado en el corregimiento Guayabal.

“Esta obra consistió en el embellecimiento del entorno con obras de urbanismo , una áreas de juego para niños, parqueaderos, una zona de Vital Gim , de juegos biosaludables, fue el primer logro de la administración de nuestra alcaldesa Nestky Feria, construida en tiempo récord de 4 meses, todas las tardes esto se llena de niños y adultos a jugar y hacer ejercicios”, expreso el secretario de infraestructura de Coveñas, Samir Tamayo Álvarez.

Coveñas, con su riqueza natural y cultural, tiene el potencial de convertirse en un destino turístico aún más atractivo.

La administración de Moreno dice que está trabajando para que los recursos generados por el turismo se reinviertan en el municipio, creando un ciclo virtuoso que beneficie a todos.

De acuerdo con la alcaldesa su visión es clara: transformar Coveñas en un lugar donde el desarrollo y la sostenibilidad vayan de la mano.

En el balneario se construye una obra que además de belleza y atractivo turístico, en la que trabaja la administración municipal, es el proyecto Parque Isla Manglar que esperan entregar en el mes de diciembre.

Se trata del primer parque que en Colombia contará con una torre mirador, del tipo Torre Eiffel , o torre de Dubái que busca presentar a Coveñas como un atractivo internacional del turismo.

Según el encargado del diseño y desarrollador del proyecto, Alexander Ramírez, la obra se inspira en grandes parques temáticos y miradores de otros países.

Lleva un parque seco, con unos atractivos para niños lleva unas zonas verdes y va una torre mirador a piso 15 la cual viene integrada por una zona gastronómica de la región, viene una galería de arte , también de la región y el último piso, es el mirador”, explicó Ramírez.

Agregó que desde el mirador se podrá admirar la zona de manglares de Coveñas, el complejo petrolero de Ecopetrol (Por donde se exporta mas del 90 por ciento del petróleo del país) y el hermoso mar de Coveñas.

El edificio contará con dos ascensores en vidrio panorámico que permitirán la vista 360 grados para observar todo el entorno del mar y el manglar.

El proyecto se construye sobre un terreno que recibió la Alcaldía de Coveñas en dación de pago , no necesitó de licencia por parta de la Dimar , porque no está en bajamar, pero si de la autoridad ambiental de Sucre , se ubica en el sector de Isla Gallinazo. El proyecto fue diseñado por arquitectos e ingenieros de Coveñas y Sincelejo.

Ramírez, de origen antioqueño, también desarrolla otros proyectos, de carácter privado, en las aéreas de hotelería , restaurantes y entretenimiento que agregan belleza, empleo y progreso al municipio que lo ha acogido durante más de 27 años.

Además d ellos proyectos propios de la administración actual , se han continuado con obras que venían de la vigencia anterior a las cuales les han hecho las respectivas adiciones , cuando las han requerido, para que no quedaran inconclusas , que había siso una constante cuando en el pasado ha habido cambio de gobierno, informó la alcaldesa de Coveñas, Nestky Feria.

Una de las obras que ya estaba iniciada fue la del muelle turístico, que sigue avanzando su construcción y esta próximo a darse al servicio, según el secretario de infraestructura, Samir Tamayo Álvarez.

“Es un muelle embarcadero para embarcaciones menores que puedan partir de acá para todos los tours turísticos de esta zona ( A las islas del archipiélago de San Bernardo), es una obra que encontramos suspendida y que nosotros logramos reactivar, con una inversión de 5.4400 millones de pesos, de los cuales la administración de Nestky Feria también hizo un aporte para poder culminarla, finalizó en noviembre y que ya estamos próximos a poner en funcionamiento”, expresó el funcionario.

Indicó que el muele turístico tendrá un operador privado o una alianza público- privada, lo cual es analizado por el equipo jurídico de la administración municipal de Coveñas. El muelle contará con las condiciones de seguridad superiores a las actuales embarcaderos ubicados en otra zona del Golfo de Morrosquillo, promete la Alcaldía de Coveñas.A medida que se avanza en estos proyectos, la esperanza y el optimismo crecen entre los habitantes de Coveñas. La comunidad está lista para recibir a visitantes y mostrarles que, a pesar de los desafíos del pasado, el futuro de este municipio es prometedor.

Con un liderazgo comprometido y una visión renovada, Coveñas se prepara para brillar con luz propia en el mapa turístico de Colombia.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad