Salud y bienestar

Profamilia lanza campaña con farmacéutica estadounidense para prevenir el papiloma humano

En 2024 más de 12.000 mujeres fueron afectadas por esta enfermedad, lo que representa un incremento del 27 % en comparación con 2023.

vacunatón contra el virus del papiloma humano en Colombia.

vacunatón contra el virus del papiloma humano en Colombia. / Colprensa

Con el objetivo de sensibilizar y prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH) en Colombia, Profamilia y la farmacéutica de Estados Unidos Merck Sharp and Dohme (MSD por sus siglas en inglés) anunciaron una alianza estratégica.

La estrategia busca ampliar el acceso a información, educación y servicios de salud para disminuir los casos de infecciones y el cáncer de cuello uterino, una de las principales causas de muerte en mujeres en América Latina, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

El VPH es la infección de transmisión sexual más común en el mundo y, en Colombia, representa un problema de salud pública significativo. En 2024, Profamilia incrementó en un 46% la tamización de mujeres a nivel nacional, identificando más de 12.000 casos de infección, un aumento del 27% respecto a 2023. Ante este panorama, la nueva alianza pretende fortalecer la prevención primaria mediante vacunación, detección temprana y educación en salud sexual y reproductiva.

Marta Royo, directora ejecutiva de Profamilia, destacó la importancia de este esfuerzo conjunto resaltando que “esta colaboración con MSD es un paso fundamental para ampliar el acceso a la información, la educación y los servicios de prevención del VPH. Creemos firmemente que estas herramientas son esenciales para empoderar a la población y reducir el impacto de esta infección en nuestra sociedad”, explicó Royo.

La alianza se enfocará en promover hábitos saludables, mejorar el acceso a tratamientos, fomentar la investigación y desarrollar material pedagógico para concientizar a la población. También se integrará con programas de educación integral para la sexualidad y prevención del cáncer de cuello uterino, con el fin de generar mayor impacto en la sociedad.

Por su parte, Johanna Ballesteros, gerente general de MSD en Colombia, enfatizó el compromiso de la empresa. “Creemos en el poder de la colaboración para avanzar en la educación en salud, empoderar a las personas para tomar decisiones informadas y contribuir a un futuro donde la prevención del VPH sea una prioridad para todos”, aseguró Ballesteros.

Con esta alianza, Profamilia refuerza su compromiso de más de 60 años en la promoción de la salud sexual y reproductiva en Colombia, mientras que MSD continúa su labor de innovación en la prevención de enfermedades a nivel global.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad