Las seis carreteras más difíciles de manejar en Colombia, según IA
El exceso de velocidad o la invasión del carril contrario son solo algunos ejemplos de las acciones que hacen los colombianos en las vías.

Mapa de Colombia y Venezuela, con relieve / Carretera con carro (Getty Images)
Colombia es considerado a nivel internacional como un lugar lleno de fauna y flora, pero también es descrito como un país que tiene una gran variedad climática, debido a los pisos térmicos. Esto permite que haya una gran diversidad de especies y de destinos naturales, por lo que los ciudadanos se motivan de forma frecuente a hacer turismo en el país. No obstante, las conexiones viales entre los municipios y ciudades pueden ser muy riesgosas.
En la actualidad, Colombia se encuentra en el listado de países con vías de alto riesgo. Todo esto gracias a El Trampolín de la Muerte (Mocoa - Pasto), una de las carreteras más peligrosas del mundo.
LEER MÁS
Sin embargo, los riesgos en las vías de Colombia son no solo por la infraestructura, su diseño y mantenimiento, sino también por las pocas precauciones de los ciudadanos. Muchos realizan prácticas indebidas o imprudentes, en las que se ponen en riesgo a ellos mismos y los demás colombianos. El exceso de velocidad o la invasión del carril contrario son solo algunos ejemplos de las acciones que hacen los colombianos en las vías.
En ese sentido, manejar en las vías del país puede ser todo un reto, sobre todo por la geografía, recordemos que el país se caracteriza por montañas, mesetas y demás.
¿Cuáles son las seis carreteras en donde es más difícil de manejar en Colombia? Esto dice la según IA
En Caracol Radio nos pusimos en la tarea de consultar a la reconocida inteligencia artificial de Google, Gemini. En ese sentido, indicó que “todas las carreteras pueden ser peligrosas si no se toman las precauciones necesarias. Se recomienda conducir con precaución, respetar los límites de velocidad y no conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas”.
Ahora bien, Gemini comentó que las seis carreteras más complejas del país son:
- El Trampolín de la Muerte (Mocoa - Pasto): Al respecto, Gemini indicó que esta vía es conocida como la ruta más peligrosa del mundo. Esta fue diseñada en 1930 y tenía como fin permitir el paso de los soldados en medio de la guerra entre Colombia y Perú. Cuenta con casi 78 kilómetros y pasa por la cordillera Andina. La peligrosidad de esta vía se debe a que es bastante estrecha, tiene apenas tres metros de ancho. Pero también se caracteriza por tener varias curvas cerradas. Sumado a lo anterior, el clima es bastante variable, por lo que se incrementan los riesgos
- Honda - Bogotá: Esta vía es una de las más usadas del país, sobre todo por camiones y buses. Pero el riesgo de transitarla se debe a que cuenta con muchas curvas y pendientes. En ese sentido, es peligrosa para los conductores que no cuentan con la experiencia para movilizarse en una vía de este tipo. Igualmente, esta carretera no se encuentra en óptimas condiciones. El exceso de velocidad ha sigo un factor importante.
- Bogotá - Tunja: Aunque la vía está en buenas condiciones, entra en la lista de las carreteras más peligrosas por la falta del buen comportamiento de los ciudadanos tras el volante, pues se ha demostrado que “los accidentes suelen ser causados por exceso de velocidad, adelantamientos indebidos y conducir en estado de embriaguez”. Sumado a lo anterior, esta ruta al ser de doble calzada genera más confianza, que preocupación, lo que genera que los colombianos manejen sin precaución.
- Popayán - Cali: La vía Popayán - Cali ha obtenido el reconocimiento de ser una de las más peligrosas del Cauca. De manera breve, los altos niveles de accidentalidad se deben al comportamiento de los conductores, pues hay registros de adelantamientos indebidos y alta velocidad. Así como muchos conducen sobre la vía en estado de embriaguez.
- Vía al Llano (Bogotá-Villavicencio): La vía al Llano es bastante popular entre los ciudadanos que residen en la capital, ya que les permite salir de la ciudad cada vez que hay un fin de semana con puente. Pese a que tiene mucho tráfico, es muy riesgosa por sus curvas y pendientes. Además, de manera frecuente se presentan deslizamientos, derrumbes, y avalanchas
- Medellín - Costa Atlántica: Aunque esta obra de infraestructura se encuentra también en el listado de las vías más importantes de Colombia, mantiene un riesgo muy alto sobre la vida y seguridad de las personas que la transitan. Es peligrosa por su alto número de curvas y pendientes. Asimismo, se sabe que muchos de los que la transitan son camiones y buses. También se encuentra en mal estado, tiene inestabilidad geológica y hay falta de mantenimiento.