Bogotá

Inicia programa Jóvenes a la E Regional: 148 estudiantes son los beneficiados

Este programa de educación superior tuvo una inversión por más de $10 mil millones de pesos.

Jóvenes a la E Regional. Foto: Cuenta de X de @JulianPerioJr

Jóvenes a la E Regional. Foto: Cuenta de X de @JulianPerioJr

Cundinamarca

Este miércoles 12 de febrero se le dio la bienvenida a clases a los primeros 148 estudiantes del programa Jóvenes a la E Regional, que tuvo una inversión por más de $10.000 millones de pesos.

“Quiero demostrarles a mis hijos con el ejemplo que sí se puede”, aseguró Laura Camila, una joven madre de 27 años que empezó a estudiar en la Universidad De La Salle y suela con montar su emprendimiento en alimentación y vida saludable.

Se llevó a cabo un evento en el Teatro Municipal SUA, en Soacha, con el director de la Región Metropolitana Bogotá - Cundinamarca, Luis Lota; y el alcalde de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’, donde se reunieron con los jóvenes para celebrar el inicio de clases y entregarles información sobre el programa.

“La educación es una llave que abre puertas y transforma vidas y hoy materializamos esa promesa de trabajar con más de 200 jóvenes de Soacha y Bogotá, para que culminen sus estudios de posmedia y trabajen en temas atados a la seguridad alimentaria. ”, dijo el director Lota.

Los 148 beneficiados se matricularon en los programas de: Tecnología en Logística, Ingeniería de alimentos, Técnica Profesional en Producción de materia primas agroindustriales, Administración de Agronegocios y Tecnología en Gestión de Procesos Agroindustriales.

¿Qué es Jóvenes a la E Regional?

Jóvenes a la E Regional es un programa de educación superior financiado con recursos de la Región Metropolitana. Su operación es posible gracias a una alianza con la agencia Atenea.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad