Km 58 vía al Llano: ya se entregó viaducto, ¿cuál es el estado de la vía? Así funcionará
La obra de infraestructura en el corredor Bogotá - Villavicencio, tiene una extensión de 720 metros de longitud, para el servicio de los viajeros en el centro del país. Le contamos todo lo que debe saber.

Entra en servicio viaducto del Km58 de la Vía al Llano, en el sector de Guayabetal, Cundinamarca. Cortesía: @InviasOficial
Bogotá
La obra de infraestructura en el corredor Bogotá - Villavicencio, exactamente en el sector de Guayabetal, Cundinamarca, tiene una extensión de 720 metros de longitud, y para la tercera semana de enero, sólo le faltaba la instalación de los postes de iluminación a lo largo de la estructura, para ponerla al servicio de los viajeros, aseguró Juan Carlos Montenegro Arjona, director nacional de Invías.
A las 10:30am, hoy 12 de febrero, fue entregada con una ejecución del 100% con la señalización ya terminada y contando con los resultados satisfactorios de recibo de la estructura, de acuerdo con la norma técnica.
Le puede interesar: Este es el túnel más largo entre Bogotá y Villavicencio: mide 4.5 kilómetros
Detalles del viaducto
La obra comprende de dos accesos, en cada uno de los dos lados de la estructura, mientras que los trabajos de protección se encuentran finalizados en el sector de la pila 1 al igual que en la pila 2 de apoyo.
El viaducto del kilómetro 58 de la vía al Llano, que también es conocido como el corredor Bogotá - Villavicencio, está compuesto por una estructura de 6 apoyos (con 2 estribos y 4 pilas); cuenta con tres luces centrales cada una de 180 metros y dos de 90 metros cada una, respectivamente.
Ver también...
Inversión
El total se estimó en $211.000 millones en 2 contratos de obra e interventoría, que se dividen en $179.000 millones para el viaducto y atención de 12 sitios críticos en la antigua vía, y $33.100 millones para afectaciones generadas por el Fenómeno de El Niño y La Niña.
Esta conexión beneficiará a 2,5 millones de personas y contribuirá al comercio del centro del país así como la mayor despensa agrícola, agropecuaria y de hidrocarburos desde el departamento del Meta. A la fecha, la obra generó 1.653 trabajos.
En diciembre, cuando el viaducto tenía un avance mayor del 95% en la obra, fue entregado a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por parte de Invías, el cual ahora negociará con el concesionario Coviandina, para que ellos sean quienes operen y mantengan el tramo.
Lea también: ¿Piensa viajar a Villavicencio? Le contamos la ‘ruta secreta’ para evitar derrumbes