Economía

¿Qué pasa si recibió más de 65′891.000 por Nequi o Daviplata en 2024? Afectaría declaración de renta

Conozca los topes para declarar renta e identifique si debe hacer el proceso

Usuarios de Nequi y Daviplata. Foto: Getty Images.

Usuarios de Nequi y Daviplata. Foto: Getty Images.

El próximo 12 de agosto comenzarán a correr las fechas para hacer el proceso de declaración de renta. Un trámite que aunque muchos prefieren evitar, porque implica dedicación y tiempo para revisar las finanzas personales, es obligatorio. Por medio de este, el Estado puede identificar quiénes son los colombianos con mayor poder adquisitivo, para luego determinar cuáles son las personas que deben pagar el impuesto sobre la renta.

Así las cosas, la declaración de renta es un proceso vital para el país y el financiamiento de proyectos sociales. Recordemos que el dinero que se recauda del impuesto sobre la renta, el Estado logra tener flujo de caja para poder realizar inversión en subsidios, infraestructura o la implementación del Plan de Desarrollo.

LEER MÁS

Por lo anterior, cuando las personas no realizan el proceso de declaración de renta y no pagan el impuesto sobre este, serán sancionados con multas por cada día del incumplimiento.

Ahora bien, la declaración de renta es un proceso que solo algunos ciudadanos deben realizar. Lo mismo sucede con el pago del impuesto sobre la renta. En ese orden de ideas, solo quienes tienen mayor poder adquisitivo y superan los topes mínimos establecidos por la Dian frente a sus movimientos financieros, ingresos y egresos, son los que hacen el trámite.

¿Qué pasa si recibió más de 65′891.000 por Nequi o Daviplata en 2024?

Aunque normalmente las personas tienen montos bajos en las billeteras digitales, cuando se revisa la totalidad de las transacciones en un año, se puede identificar grandes cantidades. Esto se debe a que rara vez los ciudadanos están al tanto de los montos que manejan en estas billeteras. Recordemos que usualmente Nequi o Daviplata son usados por los ciudadanos para hacer transferencias pequeñas.

Los colombianos que hayan recibido más de 65′891.000 por Nequi o Daviplata durante el 2024 tendrán que hacer declaración de renta. Esto se debe a que la ley señala que si se superan los montos establecidos por la Dian, los ciudadanos deberán hacer este proceso tributario. Y esta cifra de 65′891.000 es el límite establecido frente a las transacciones en las billeteras digitales.

Estos son los montos mínimos para declarar renta en 2025 sobre el año gravable 2024:

Para este 2025 solo las personas que superan los siguientes topes son los que tienen que hacer el proceso de declaración de renta:

  • Que el patrimonio bruto en el último día del año gravable 2024 no exceda de 4.500 UVT, $211.792.000
  • Que los ingresos brutos sean inferiores a 1.400 UVT, $65.891.000
  • Que los consumos mediante tarjeta de crédito no excedan de 1.400 UVT, $65.891.000
  • Que el valor total de compras y consumos no supere las 1.400 UVT, $65.891.000
  • Que el valor total acumulado de consignaciones bancarias, depósitos o inversiones financieras no excedan de 1.400 UVT, $65.891.000

¿Cuáles son los plazos para declarar renta para personas naturales?

La declaración de renta para personas naturales se desarrollará entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de este 2025. Sin embargo, los límites para realizar este proceso se relacionan con los dos últimos dígitos del NIT de RUT, es decir, de la cédula. Es por ello que la ciudadanía deberá estar al tanto del día que le corresponda como plazo límite, dependiendo de su NIT.

Las personas naturales que residen en el exterior, según la Dian, tienen los mismos plazos que un colombiano en territorio nacional.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad