Ibagué

Preocupante aumento de casos de fiebre amarilla en el Tolima

Doce personas han perdido la vida por esta enfermedad

Aedes aegypti  transmisor de la fiebre amarilla

Aedes aegypti transmisor de la fiebre amarilla

Tolima

Sigue en ascenso el número de muertos por fiebre amarilla en el Tolima. En la región ya se reportaron 29 casos confirmados por esta enfermedad y doce personas fallecidas cuyo foco continúa en las áreas rurales de Villarrica, Cunday, Dolores, Prado y Purificación.

Por ese motivo, se insiste a la comunidad en avanzar en el proceso de vacunación y la necesidad de mantener los retenes saludables para exigir a los visitantes el carné de vacunación y garantizar que las personas que lleguen a la región estén inmunizadas.

Las autoridades regionales insistieron que la única alternativa para evitar la enfermedad es con la vacunación adicionalmente utilizar repelente, cubrir la mayor área de piel y en lo posible dormir con toldillo.

La fiebre amarilla reportada en el Tolima es de carácter selvático por la cercanía con el Bosque de Galilea donde las personas que viven en su perímetro son las más afectadas.

Recientemente en una visita a la zona el ministro de salud, Guillermo Alfonso Jaramillo ordenó el cierre de varias veredas de Dolores como una forma de frenar el avance de la enfermedad.

¿Dónde vacunarse contra Fiebre Amarilla?

La Secretaría de Salud del Tolima informó que desde el surgimiento del brote se han logrado aplicar más de 50 mil dosis en la región del oriente que es la zona donde se ha detectado el brote sin embargo continúan activos los puestos de vacunación en las cabeceras municipales de Dolores, Prado, Purificación, Cunday y Villarrica que es la zona cercana al Bosque de Galilea.

En el caso de Ibagué, la vacuna contra la Fiebre Amarilla se está aplicando en el Hospital San Francisco ubicado en la avenida Guabinal entre calles 24 y 25.

¿Qué es la fiebre amarilla?

La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, producida por un arbovirosis, de carácter hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término “amarilla” hace referencia a la ictericia o color amarillo que presentan algunos pacientes en ojos, piel y palmas de las manos.

La vacunación es la medida preventiva más importante, es segura, asequible y ofrece una inmunidad efectiva posterior a dos semanas posteriores a su aplicación, en el 95% de las personas vacunadas.

El virus de la fiebre amarilla tiene como vector principal los mosquitos, que transmiten el virus de un huésped a otro, principalmente entre los monos, pero también del mono al hombre y de una persona a otra.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad