Si cumple estos requisitos, podrá sumar 104 semanas extra más a su historial de pensión
El proceso es gratuito y solo requiere la presentación de un documento que acredite que cumple con los requisitos solicitados.

Si cumples estos requisitos, podrás sumar 104 semanas extra más a tu pensión
En Colombia, uno de los temas que más repercuten en la vida de los trabajadores es la pensión, cualquier pequeño cambio en sus condiciones y requerimientos puede afectar o beneficiar a millones de personas, especialmente a aquellos que se acercan cada vez más a la edad de jubilación, es por esto que en la antesala a la reforma pensional, los requisitos son revisados con atención por parte de este gran grupo de personas.
Lea también:
Recientemente, se dio a conocer una noticia que ha llamado la atención de miles de afiliados al sistema pensional en el país, puesto que algunas personas, si cumplen unas condiciones específicas, pueden llegar a sumar hasta 104 semanas adicionales a su historial de cotización, esto representaría un gran beneficio para un gran grupo de colombianos, especialmente aquellos que aún requieren un número de semanas para completar los requisitos necesarios por parte del sistema de pensiones de Colombia.
Hay que tener en cuenta que a partir del próximo 1 de julio del presente año, comenzará a regir en el país la reforma pensional del gobierno de Gustavo Petro, la cual establece, con base en la Ley 2381 de 2024, eliminar la competencia entre Colpensiones y las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), de hecho, a partir de la fecha establecida, Colpensiones comenzará a ser la principal entidad para manejar las pensiones de los colombianos, y solo aquellos que devenguen unos ingresos superiores a los 2,3 salarios mínimos, tendrán la obligación de afiliarse a una Administradora del Componente Complementaria de Ahorro Individual (Accai), los cuales son fondos privados de pensiones.
El objetivo de este nuevo sistema de pensiones es consolidar una estructura basada en cuatro pilares —semicontributivo, contributivo, solidario y de ahorro voluntario—, lo que ayudará a las personas a mejorar sus finanzas personales en la jubilación.
Estas personas pueden reclamar más de 104 semanas extras de pensión
Según las normativas locales, aquellas personas que hayan ejercido como médicos en zonas rurales, y aquellos quienes hayan prestado el servicio militar obligatorio, pueden hacer una solicitud formal, por derecho, para reclamar 104 semanas extras en el historial de pensión.
De acuerdo a la ley establecida, existe un alta probabilidad que este grupo de personas mencionado hayan recibido un salario mínimo mientras ejercían sus labores, por lo que esta medida busca brindar un beneficio pensional para quienes cumplan las condiciones.
Estas semanas extra equivalen a unos dos años de cotización continúa, por lo que este escenario se presenta como una gran oportunidad para superar el número mínimo de semanas requeridas para acceder a la pensión.
Quines cumplen estos requisitos, deben tener presente las siguientes recomendaciones para solicitar las semanas al fondo de pensiones:
- Miembros de la Fuerza Pública: Aquellos que hayan prestado el servicio militar obligatorio, deben realizar una solicitud formal de un Certificado Electrónico de Tiempos Laborados (CETIL) al Ministerio de Defensa.
- Médicos en zonas rurales: Deberán solicitar su certificado en el hospital público en el que hayan realizado su labor.
Tras tener este documento, se deberá realizar la solicitud del reconocimiento de las semanas extras al historial pensional, es importante aclarar en este caso que aquellos afiliados a fondos privados, esto no implicará un aumento en el ahorro acumulado.