Economía

Cuántas mesadas recibe un pensionado en 2025: ¿Es igual que en 2024?

Conozca porque algunos ciudadanos tienen 14 mesadas pensionales.

Pensiones y cesantías. Foto: Getty Images.

Pensiones y cesantías. Foto: Getty Images.

A lo largo de los últimos meses, la pensión ha sido uno de los temas que más ha formado parte de las conversaciones entre los colombianos. Esto se debe a la reforma pensional que propuso el Gobierno del presidente Petro y que posteriormente fue aprobada y se convirtió en ley. Esta comenzará a aplicarse el próximo mes de julio. Sumado a esto, con la llegada del nuevo año se incrementa no solo el salario mínimo, sino también el valor de la mesada pensional. Es por esto que la mirada de los ciudadanos ha estado sobre sus pensiones.

La reforma pensional traerá varios cambios importantes, entre ellos la reducción de las semanas de cotización de las mujeres, que pasaran de 1.300 a solo 1.000 semanas. Además de la complementariedad, como lo ha llamado el Gobierno, entre Colpensiones y los fondos privados. Por lo que ciudadanos con más de 2,3 salarios mínimos legales vigentes tendrán que cotizar en Colpensiones y en los fondos privados, mientras quienes ganen menos solo cotizarán en el fondo público.

LEER MÁS

Ahora bien, de acuerdo a la ley, los pensionados que reciben en cada mesada un monto equivalente al salario mínimo, ven el mismo incremento que se fija en la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales sobre el sueldo de los colombianos cada año. En otras palabras, el porcentaje que se fija para el incremento sobre el sueldo mínimo impacta el valor de la mesada de los pensionados, porque es el mismo, así que tanto sueldo mínimo como pensión aumentan igual.

En ese sentido, para este año los trabajadores con sueldo mínimo y los pensionados que reciben este ahorro basado en el salario mínimo tuvieron un incremento de 9,54 %, el cual implica la suma de 123.500 pesos. Es decir, quienes recibían en sus cuentas bancarias un total de 1.300.000 durante el 2024, para este 2025 recibirán cada mes una transferencia de 1.423.500 pesos.

Este incremento en el salario mínimo se dio luego de que el presidente Gustavo Petro lo decretara el pasado 24 de diciembre de 2024. Esto ocurrió luego de que la Mesa de Concertación de Políticas Laborales y Salariales, encabezada por la ministra de Trabajo y en donde participan sindicatos, empresarios y pensionados, no logró un acuerdo sobre el porcentaje del aumento del mínimo.

¿Cuántas mesadas pensionales reciben los colombianos al año?

Sobre este tema se refirió en el pasado el Banco de la República. De esta forma, detalló que hay un número fijo de mesadas al año que reciben los pensionados. En total son 13 mesadas, pero las primeras 12 corresponden a los 12 meses del año y para diciembre se les hace una adicional.

Esto significa que los colombianos recibirán este 2025 el mismo número de mesadas pensionales que en el 2024.

Sin embargo, hay una excepción, durante el 2024 el Gobierno lideró la recuperación de la mesada 14. En junio 25 de 2024, desde el Senado se anunció que solo los veteranos de la fuerza pública y los civiles que han trabajado con el sector de la defensa tienen derecho a recibir la ‘Mesada 14’, cada mes de junio. Por lo que solo estos ciudadanos tienen 14 mesadas, y el resto 13.

Recordemos que la Fuerza Pública tenía derecho a esta hace muchos años a la mesada 14, pero por ley se decidió que debía ser negada quienes se pensionaran después del 2011. Ahora, la mesada 14 vuelve a ser una realidad para los futuros pensionados.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad