Neiva

Por extorsiones cámaras de comercio no deberán publicar números telefónicos de afiliados.

Así lo determinó la super intendencia de sociedades, luego que gran número de empresarios y comerciantes denunciaran la serie de extorsiones a las cuales están siendo sometidos por parte de grupos delincuenciales.

Foto: referencia

Foto: referencia

Huila

Según la presidente ejecutiva de la cámara de comercio en el Huila, Lina Marcela carrera, desde la entidad cameral se ha tenido conocimiento de algunos hechos relacionados con extorsiones o intentos de fraude al sector empresarial, en donde a través de llamadas telefónicas “supuestos grupos al margen de la ley”, exigen sumas de dinero; o comunicaciones vía WhatsApp, donde suplantando la identidad de la Cámara de Comercio del Huila, envían links falsos para adueñarse de las cuentas y poder así estafar a los contactos.

Foto: Lina Marcela carrera Pdta. Ejecutiva camara de comercio Huila

En atención a este flagelo y en conjunto con las autoridades competentes, se pudo determinar que muchos de estos actos delictivos provienen desde diferentes cárceles del país y no solamente se presenta en el departamento del Huila, sino a nivel nacional.

Por este motivo desde Confecámaras se estableció una ruta de atención a los empresarios que han sido víctimas de estos hechos. Adicionalmente desde el sistema cameral, se han realizado acciones ante la Superintendencia de Sociedades que permitieron modificar la obligación que tenían las Cámaras de Comercio de publicar el número telefónico de los empresarios en la consulta de la página web del Registro Único Empresarial y Social – RUES, así como en la publicación mensual del boletín de la Noticia Mercantil.

fachada camara de comercio Huila

Foto redes

El Ente cameral, aclararó, que la información que reposa en los registros que administra la Cámara de Comercio es pública, y en consecuencia no es posible impedir el acceso a la misma.

De igual manera las Cámaras de Comercio cuentan con un sistema de prevención de fraudes, que genera alertas a los empresarios cuando un tercero ajeno a su registro ingresa al expediente o radica una solicitud registral, por lo que es indispensable que las empresas reporten de manera correcta en el registro mercantil su correo electrónico y número de celular para garantizar el efectivo funcionamiento de este sistema.

Sin embargo la presidenta ejecutiva de la cámara de comercio en el Huila expresó que si algún empresario está siendo víctima de esta modalidad de extorsión, lo invita a denunciar y ponerlo en conocimiento de las autoridades de manera oportuna, a través de la línea 165 del Gaula Policía.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad