Corte ordena clasificar documentos de Inteligencia que se habían filtrado en decreto de conmoción
Se trata de 80 páginas de las Fuerzas Militares y del Ministerio de Defensa que habían sido subidas al sistema de la Corte.

Foto: Getty Images(Thot)
JUSTICIA
La Corte Constitucional ordenó la clasificar de una serie de documentos de inteligencia militar los cuales fueron subidos al sistema de esa alta corte en el decreto de conmoción interior en la región del Catatumbo, en Norte de Santander.
“Ordenar a la Secretaría General de la Corte que en la versión digital pública del expediente RE-361 se excluya la posibilidad de libre consulta de los siguientes documentos, contenidos en el anexo al Decreto Legislativo 0062 de 24 de enero de 2025, remitido por la Secretaría Jurídica de la Presidencia de la República”, se lee en el auto.
En total son más de 80 páginas las que fueron subidas en el sistema de la Corte que tenían plena reserva del Ministerio de Defensa, Interpol, Jefatura del Estado Mayor de Operaciones y de la Fuerza Aérea Colombiana.
Cabe resaltar que en el despacho de la magistrada Paola Meneses, avanza el estudio del decreto de conmoción interior tras la crisis humanitaria que se presenta en la región del Catatumbo luego de los combates entre el ELN y las disidencias de las Farc.
En medio de ese análisis se solicitaron algunos documentos al Gobierno:
- Motivos por los que consideró que el escalamiento de la violencia entre el ELN y las disidencias de las Farc, era superior al registrado desde 2022.
- La Unidad Nacional de Protección (UNP) deberá detallar desde qué fecha identificó la existencia de riesgo extraordinario en firmantes del Acuerdo de Paz con las extintas Farc-EP que residen en la región del Catatumbo, el área metropolitana de Cúcuta, y los municipios de Río de Oro y González (Cesar).
- Los alcaldes de los municipios de Ocaña, Ábrego, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, El Tarra, Tibú, Sardinata, Cúcuta, Villa del Rosario, Los Patios, El Zulia, San Cayetano, Puerto Santander, Río de Oro y González, así como los gobernadores de Norte de Santander y Cesar, tendrán que suministrar información actualizada sobre las consecuencias de la guerra en esa zona de Colombia.