
La Cepal reduce la estimación de crecimiento de A. Latina a 1,8% en 2022
Pese a la caída general de la proyección de recuperación en la región, para Colombia se pronostica un aumento del 3,7% al 4,8%.
Pese a la caída general de la proyección de recuperación en la región, para Colombia se pronostica un aumento del 3,7% al 4,8%.
La CEPAL reveló que la desigualdad se incrementó en países como Colombia, Perú y Chile durante el segundo año de pandemia.
La Comisión Económica advirtió que, en 2022, el PIB regional tendrá un crecimiento muy por debajo del registrado en 2021.
Según la Cepal, Guyana, Bolivia y Trinidad y Tobago, fueron las naciones con mayor crecimiento en sus exportaciones y Colombia ocupa el lugar 21 de 33
La Cepal resaltó que la caída en la entrada de dinero resultó en pérdidas de 56.000 millones de dólares en comparación al 2019.
La Cepal estimó que el crecimiento del 5,2% pronosticado para la región no revertirá la crisis económica causada por el COVID-19.
Según la Cepal, esto generará casi 11,5 millones de nuevos desempleados y casi 30 millones más de pobres.
En el último par de años, las mujeres apretaron los dientes para detener la inercia que relega sus derechos.
Se espera que en América del Sur crezca este año un 0,6 %; en Centroamérica y México 2,5 %; y en el Caribe 1,2 %.
Experto de la Cepal menciona que las mujeres latinoamericanas "viven más, pero tienen menos educación y menos participa laboral".
Los dos países latinoamericanos que más crecerán económicamente serán Panamá y República Dominicana con 6,2 y 5,2 % respectivamente.
El organismo expresó preocupación por la elevada inflación en el país.
Escucha la radio en vivo
Elige una ciudad
Caracol Radio
Programación
Último boletín
Ciudades
Elige una ciudad
Caracol Radio
Compartir