TransMilenio: ¿Cómo registrar la bicicleta? Hay pasajes GRATIS si es ‘biciusuario’
El registro se debe hacer en las estaciones de TransMilenio que cuenten con el servicio de “biciestación”.

Cada día se registran más de cuatro millones de viajes en TransMilenio y son más de cuatro millones de habitantes de la ciudad que se benefician con los servicios prestados por el Sistema, que incluye las rutas zonales, los alimentadores, los buses troncales de TransMilenio.
Además de este servicio, desde hace varios años el sistema cuenta con estaciones donde los usuarios pueden guardar sus bicicletas, ubicados en distintas estaciones y portales, para luego continuar utilizando los buses del sistema. Estas tiene el mismo horario de funcionamiento que el TransMilenio, y hacer uso de ellas es muy sencillo.
En el último paquete de medidas entregadas por la Secretaría de Movilidad de la ciudad sobre TransMilenio, se anunciaron beneficios para los biciusuarios, que podrán recibir pasajes gratis al utilizar las estaciones. Le contamos
BiciEstaciones
De acuerdo con la página web de la Alcaldía de la ciudad, las BiciEstaciones son espacios ubicados en diferentes estaciones y portales del sistema que les permiten a los usuarios dejar sus bicicletas en lugares seguros y que conectan directamente con las troncales, sin ningún costo adicional.
Actualmente, la ciudad cuenta con 27 biciEstaciones y un total de más de 7.300 cupos, estas son las estaciones donde se encuentran ubicadas las zonas para guardar las bicicletas:
Portales
- 20 de julio: (216)
- Portal 80: (353)
- Américas: (785)
- El Dorado: (532)
Vea también:
- Suba: (710)
- Sur: (961)
- Tunal: (437)
Estaciones
- Alcalá: (69)
- Avenida 1 de mayo: (228)
- Avenida Américas - Av. Boyacá: (72)
- Av. Rojas: (104)
- Banderas: (164)
- Biblioteca Tintal: (72)
- Bicentenario: (16)
- General Santander: (48)
- Juan Pablo: (44)
- Las aguas: (164)
- Manitas: (52)
- Marsella: (32)
- Mirador del paraíso: (82)
- Molinos: (300)
- Pradera: (32)
- Quinta Paredes: (48)
- Ricaurte: (165)
- San Mateo: 1.449
- Transversal 86: 84
Cómo realizar el registro
Todos los usuarios que deseen utilizar las BiciEstaciones deberán registrar su bicicleta, con el fin de mejorar las condiciones de acceso, control y seguridad. El registro dependerá de la estación; en las estaciones con mayor demanda se debe realizar el registro, siguiendo estos pasos:
- Acercarse al personal de vigilancia de la estación con la cédula y la tarjeta de propiedad de la bicicleta.
- El registro se hace una única vez y se utiliza con el sistema de control automatizado.
- Para ingresar solo deberá presentar la cédula.
Por otro lado, en las estaciones con menor demanda, se debe realizar el registro cada vez que se haga uso de la estación, por eso, cada vez que ingrese deberá presentar su documento de identidad y la tarjeta de propiedad o un documento que certifique la tenencia del vehículo.
Pasajes gratis
Con las medidas anunciadas por la Secretaría de Movilidad sobre TransMilenio, que incluían el aumento en el precio del pasaje, los subsidios para las poblaciones vulnerables, y la tarjeta para usuarios muy frecuentes, también se anunció un beneficio para los biciusuarios.
De acuerdo con información de TransMilenio, los ciclistas que utilicen los BiciEstaciones y luego aborden los buses, recibirán un pasaje gratis después de haber utilizado la bicicleta como modo alimentador del Sistema y acumular 30 validaciones.
Para poder reclamar este beneficio, el usuario deberá contar con la Tarjeta Tu Llave personalizada. Una vez haya completado las 30 validaciones deberá acercarse a un dispositivo de recarga para activar el pasaje gratuito.