Adultos mayores que pueden acceder a subsidio Transmilenio: Requisitos para recibir pasajes gratis
Estos subsidios, implementados como pasajes gratis, no solo beneficiarán a las personas de la tercera edad.

Adultos mayores, imagen de referencia (Getty Images); Transmilenio (Colprensa); Billetes colombianos, tomada de Canva.
Cuando usted está informado, como bogotano o residente de la capital, sobre los subsidios de ‘TransMilenio’, tiene mayor control sobre el impacto de los mismos en el bienestar de la población y la movilidad en Bogotá.
Estos subsidios permiten a las personas en situación de pobreza, adultos mayores y con discapacidad acceder al transporte sin que el costo represente una barrera.
De esta manera, se facilita su participación en el mercado laboral y educativo, impulsando la productividad y reduciendo desigualdades económicas.
Adicionalmente, con una inversión anual de 100 mil millones de pesos, este programa tiene efectos multiplicadores en la economía, al generar mayor demanda de transporte y contribuir a la estabilidad del sistema de transporte público.
Asimismo, cuando se garantizan pasajes gratuitos, se mejora la inclusión y equidad, lo que permite que más personas accedan a oportunidades en la capital.
Cabe destacar que la movilidad es un factor importante para el desarrollo urbano y la cohesión social, debido a que facilita la interacción entre diferentes sectores de la sociedad y reduce el aislamiento de las poblaciones más vulnerables.
Al aumentar el número de beneficiarios a 820 mil personas, la medida tiene un impacto significativo en la calidad de vida de miles de ciudadanos. De esta forma se promueve una Bogotá más accesible, conectada y con mejores oportunidades para todos.
¿Qué grupo poblacional de adultos mayores puede acceder al subsidio de Transmilenio?
Los subsidios para adultos mayores en el Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) de Bogotá consisten en la entrega de pasajes gratuitos, que reemplazan los descuentos actuales en tarifas. Estos serán entregados a las personas mayores de 62 años.
También le puede interesar:
Estos pasajes serán precargados en las tarjetas TuLlave, permitiendo a los beneficiarios viajar sin costo en los buses troncales de TransMilenio, los buses zonales y TransMiCable.
El funcionamiento del subsidio será gestionado por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) en alianza con TransMilenio. Se garantizará la recarga automática de los pasajes en las tarjetas de los beneficiarios, asegurando que puedan movilizarse sin la necesidad de realizar pagos directos.
La cantidad de pasajes otorgados variará según el perfil socioeconómico de cada persona, buscando priorizar a quienes más lo necesiten.
Para acceder a este beneficio, los adultos mayores deberán cumplir con ciertos requisitos:
- Ser mayor de 62 años
- Presentar el documento de identidad original
- Pagar 8.000 pesos del valor de la tarjeta.
- Consultar la clasificación en el Sisbén. En el caso de que no aparezca, debe solicitar la Encuesta.
- Acercarse a un punto autorizado de personalización de la tarjeta
- La asignación del beneficio estará sujeta a la disponibilidad de cupos dentro del programa y la priorización de población en condiciones de mayor vulnerabilidad.
Aspectos que debe conocer sobre estos subsidios
Este nuevo esquema de subsidios sustituirá los descuentos actuales por pasajes gratuitos, lo que implica un cambio en la manera en que los beneficiarios acceden al apoyo.
El subsidio no es ilimitado, ya que la cantidad de pasajes otorgados dependerá del nivel socioeconómico y la condición de cada persona, lo que sugiere un criterio de priorización.
Desde el 1 de febrero de 2025, la distribución será la siguiente:

Esquema de pasajes gratuitos en TransMilenio, Alcaldía de Bogotá.