Economía

Qué pasa si una persona cotiza 1500 semanas a pensión: Esto serían los beneficios

Conozca porqué el numero de semanas de cotización se reducirá en el caso de las mujeres.

Pensiones en Colombia imagen de referencia. Fotos: Getty Images.

Pensiones en Colombia imagen de referencia. Fotos: Getty Images.

En Colombia la pensión es uno de los temas regulados por la ley y que es de vital importancia para los trabajadores. Lo anterior se debe a que el ahorro pensional busca que la ciudadanía al cumplir cierta edad pueda dejar de trabajar y comience a recibir de manera mensual un monto que les permita tener calidad de vida, ejercer sus derechos fundamentales y vivir con tranquilidad mientras pasan por la tercera edad. Sin embargo, dependiendo del régimen al que estén afiliados los colombianos, los requisitos para pensionarse son diferentes. Quienes cotizan en Colpensiones deben cumplir con un número de semanas de cotización, pero en caso de superarlas esto implica un beneficio bastante importante.

Actualmente, en Colombia existe el Sistema General de Pensiones, el cual está compuesto por dos tipos de regímenes pensionales. Es ese sentido, cada colombiano por ley tiene la oportunidad de elegir en cuál fondo afiliarse y cotizar. Pese a esto, vale la pena aclarar que con la aprobación de la reforma pensional promovida por el Gobierno Petro, y con su aplicación el próximo mes de julio de 2025, ambos regímenes pasarán a ser complementarios, ya que se busca que dejen de competir. Esto significa que las cosas en temas pensionales cambiarán los próximos meses.

Con la reforma los colombianos ya no tendrán la posibilidad de escoger el régimen al que quieren afiliarse, así como no pueden elegir el fondo que administrará el dinero de su ahorro pensional. Aunque la única excepción para elegir un fondo privado como Colfondos o Protección es ganar más de 2.3 salarios mínimos legales mensuales vigentes. De este modo, los ciudadanos que tienen mayor salario en el país cotizan en el fondo privado que seleccionen y en Colpensiones.

Ahora bien, los colombianos seguirán recibiendo la pensión en tres casos: por vejez, indemnización, invalidez o sobrevivientes.

¿Cuáles son los requisitos para recibir la pensión y por qué es importante el número de semanas cotizadas?

El Ministerio de Justicia ha explicado que los actuales requisitos para pensionarse son los siguientes para Colpensiones y los fondos privados:

LEER MÁS

En Colpensiones es necesario cumplir la edad de jubilación, que en el caso de las mujeres es de 57 años y 62 años para hombres. Igualmente, deberán alcanzar con el número de semanas cotizadas que es 1.300 semanas. Con la reforma, el requisito de las semanas de cotización para las mujeres disminuirá de forma gradual desde este 2025 hasta llegar a 1.000 semanas en el 2036. Además, las mujeres que son madres tendrán una reducción adicional de 100 semanas por cada hijo.

Para pensionarse en los fondos privados los colombianos deberán acumular un ahorro pensional que les permita financiar una pensión que sea de al menos un 110% de 1 salario mínimo legal mensual vigente. “En caso de que usted tenga 57 años si es mujer o 62 si es hombre y su capital acumulado no sea lo suficientemente grande, puede optar por una pensión ‘garantía mínima’ siempre y cuando tenga cotizadas 1.150 semanas y por lo cual recibirá un salario mínimo mensual vigente como mesada.”

El número de semanas cotizadas tiene como fin demostrar el tiempo que los ciudadanos han trabajado, así como la cantidad de aportes que han realizado al sistema de pensiones.

¿Qué pasa si una persona cotiza 1500 semanas a pensión?

Al existir el requisito del número de semanas de cotización en Colpensiones para poder pensionarse, los ciudadanos que lo superen se verán beneficiados.

Esto significa que tendrán un mayor ahorro pensional. Sumado a esto, se aumentará de forma significativa el monto de dinero que recibirá una vez este pensionado.

Esto se debe a que de cada 50 semanas de cotización adicionales, el dinero pensional aumentará 1.5 por ciento.

Recordemos que con 1.300 semanas, los ciudadanos pueden pensionarse con el 65 por ciento del ingreso Base de Liquidación, o sea el monto sobre el que se liquida la pensión.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad