Economía

Empresa privada en la costa Atlántica busca reducir en un 80% los costos de energía

Especialmente el sector finquero está implementando la instalación de paneles solares para los sistemas de riego y así mitigar la crisis de energía en esa zona del país. Entrevista con María Victoria Vives, vocera de Energía Fuera de Red

EMPRESA PRIVADA EN LA COSTA ATLÁNTICA BUSCA REDUCIR EN UN 80% LOS COSTOS DE ENERGÍA

EMPRESA PRIVADA EN LA COSTA ATLÁNTICA BUSCA REDUCIR EN UN 80% LOS COSTOS DE ENERGÍA

08:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

María Victoria Vives, es la vocera de Energía Fuera de Red, una empresa que, en Colombia, se dedica a la implementación y transformación de energética en zonas rurales y no interconectadas mediante la implementación de paneles solares y otras tecnologías sostenibles.

EL DATO DE JOSE ANDRES

A propósito de la transición energética, el sector privado en la costa Atlántica está jugando un papel estratégico con la implementación de paneles solares en centros productivos para reducir hasta en un 80% los costos de energía.

María Victoria Vives, es la vocera de Energía Fuera de Red, una empresa que, en Colombia, se dedica a la implementación y transformación de energética en zonas rurales y no interconectadas mediante la implementación de paneles solares y otras tecnologías sostenibles.

Sus clientes, en su gran mayoría son fincas productivas, de palma, de banano y otros cultivos que utilizan esa tecnología para sistemas de riego. La implementación de esos proyectos se está haciendo por negocios del sector privado y no a través del sector público.

El sistema eléctrico en el Caribe está a punto de colapsar. ¿Cómo la empresa que usted representa entra al ajedrez para la generación de energía limpia en la zona Caribe?

“Como todos sabemos, en estos momentos las empresas Air-e y Afinia, están colapsadas tanto en la producción de energía, la compra de energía como el precio que nos están dando y la calidad de energía no es la mejor, hay muchas fallas a los clientes finales, eso lo que hace para los productore de alimentos, como tú lo dijiste, bananeros, arroceros o palmeros sea muy costoso hacer su producción, riego con energía eléctrica de la red, entonces ellos han buscado otros medios para hacer este mismo riego y lo están haciendo con energía solar”

¿De cuánto es la inversión para la implementación de esos paneles y a cuántas zonas del caribe se están beneficiando de energía producida con paneles solares?

“Estos proyectos en el mundo coexisten desde hace mucho, pero Colombia apenas se está poniendo de moda.

Nosotros hemos hecho proyectos pequeños de dos caballos y proyectos hasta de 200 caballos, el precio varía tanto como el tamaño de la bomba, hay proyectos que valen $20 millones o de $500 millones (…) esa inversión que tu logras la recuperas, comparándola con el costo de energía eléctrica en dos años y medio, porque eso es lo que te vas a gastar en la factura de energía más o menos en dos o tres años”.

¿Esta energía es más barata frente a la producida por termoeléctricas o hidroeléctricas?

En este momento sí, porque tanto por termoeléctricas como hidroeléctrica, sino por la mezcla de energía. En Colombia tenemos una mezcla que es lo que se ve en la bolsa de energía, que es lo que nos llega a la casa, que tenemos termoeléctricas a gas, carbón y toda esa mezcla nos llega a todos nosotros, la energía solar es más barata que esa mezcla y vas a recuperar la inversión mucho más rápido.

¿Ustedes han tenido acercamientos con el gobierno nacional para implementar los paneles solares como alternativa a la crisis energética que padece el Caribe colombiano?

No nos hemos puesto en contacto con el gobierno. El gobierno está muy enfocado en hacer proyectos pequeños de generación para casas en las zonas no interconectadas de Colombia, ellos hacen mucho esos tipos de proyectos, pero proyectos más grandes para beneficiar otras comunidades no los he visto mucho, esto a pesar de que existe hace mucho acá solo hay interés privado para optimización de costos.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad