Negociaciones de ‘Paz Total’ vulneran la constitucionalidad y pasan por encima del Congreso: Juvinao
La representante a la cámara, Cathy Juvinao, explicó hoy para 6AM lo que podría venir tras la decisión de la Corte de tumbar la propuesta de ‘Paz total’.

Todo lo que se negocie en la ‘Paz total’, debe pasar por el congreso: Cathy Juvinao
06:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde que el actual gobierno de Gustavo Petro empezó a negociar la ‘Paz total’, han surgido cuestionamientos en materia política en cuanto a su legalidad y legitimidad.
Esta semana, la Corte Constitucional confirmó que estas negociaciones vulneran la supremacía constitucional y le dan demasiado poder a la rama ejecutiva y sus negociadores, pues les da potestad de pasar por encima del Congreso.
En entrevista para 6AM, Cathy Juvinado, representante a la cámara, explicó cuáles son los principios jurídicos de esta decisión y cómo funciona.
También podría interesarle
Sentencia C-036 del 2025
La representante expuso la sentencia C-036 del 2025, que aseguró pone en entredicho todo lo que se pacte entre el Estado y los grupos armados.
En primer lugar, estableció que la Corte definió el parágrafo 6 de la ‘Paz total’ como inconstitucional. Este dice: “Las partes en la mesa de diálogos podrán acordar la realización de acuerdos parciales, cuando lo estimen conveniente, los que deberán ser cumplidos de buena fe”.
La senadora aseguró que esto otorgaba demasiado poder al ejecutivo, pues permite no consultar con el congreso los arreglos pactados con estos grupos.
De esta forma, explicó que el gobierno debe refrendar por otras vías los pactos que realice, tal como lo hizo el expresidente Juan Manuel Santos con el plebiscito y luego en el congreso.
Finalmente, manifestó su preocupación por la manera en que se desarrollara la ‘Paz total’ a partir de ahora, dijo, “Qué confianza puede haber entre las partes en este momento, si los grupos armados que están sentados con el gobierno saben que esto es todavía palabras en el papel”.