Siguen creciendo los casos de fiebre amarilla en el Tolima
Nueve personas han perdido la vida por esta enfermedad.

Brote de fiebre amarilla. Foto: Agencia Anadolu(Thot)
Tolima
No disminuye la alerta por fiebre amarilla en el Tolima. La cifra de muertes y personas contagiadas sigue en alza.
El más reciente reporte de la Secretaría de Salud Departamental arrojó que son 23 los casos de personas infectadas con fiebre amarilla de las cuales nueve ya perdieron la vida.
La secretaria de salud del departamento Ingrid Katherine Rengifo manifestó que se insiste en el proceso de vacunación y llamó la atención por la alta letalidad de esta enfermedad. Esta enfermedad tropical se ha focalizado en el oriente del Tolima en municipios como Cunday, Villarrica, Dolores, Prado y Purificación.
Esta enfermedad, cuyo registro no se tenía en la región, tiene un alto nivel de mortalidad que llega al 50% y la única forma de contrarrestar su presencia es a través de la vacunación.
Justamente en esa región se intensificaron las tareas de inmunización para evitar que la enfermedad llegue a zonas urbanas. Por ahora, los casos reportados corresponden a áreas rurales cercanas al Bosque de Galilea.
Por ahora, continúan los puestos de control en los ejes viales de esa región donde se solicita a la comunidad el respectivo carnet de vacunación además orientar sobre los cuidados que se deben mantener en la región como usar repelente, emplear prendas que cubran la mayor parte de la piel además, en lo posible, dormir con toldillo.
¿Dónde vacunarse contra Fiebre Amarilla?
La Secretaría de Salud del Tolima informó que desde el surgimiento del brote se han logrado aplicar unas 47 mil dosis en la región del oriente que es la zona donde se ha detectado el brote sin embargo continúan activos los puestos de vacunación en las cabeceras municipales de Dolores, Prado, Purificación, Cunday y Villarrica que es la zona cercana al Bosque de Galilea.
En el caso de Ibagué, la vacuna contra la Fiebre Amarilla se está aplicando en el Hospital San Francisco ubicado en la avenida Guabinal entre calles 24 y 25.
¿Qué es la fiebre amarilla?
La fiebre amarilla es una enfermedad vírica aguda, producida por un arbovirosis, de carácter hemorrágica, transmitida por mosquitos infectados. El término “amarilla” hace referencia a la ictericia o color amarillo que presentan algunos pacientes en ojos, piel y palmas de las manos.
La vacunación es la medida preventiva más importante, es segura, asequible y ofrece una inmunidad efectiva posterior a dos semanas posteriores a su aplicación, en el 95% de las personas vacunadas.
El virus de la fiebre amarilla tiene como vector principal los mosquitos, que transmiten el virus de un huésped a otro, principalmente entre los monos, pero también del mono al hombre y de una persona a otra.