La veeduría Vías del hermanamiento en Caldas duda en la reinversión de más de $ 1.600 millones
Las inquietudes son sobre la destinación de los $ 1.600 millones entregados a la Gobernación de Caldas y la inversión de 4.000 millones de pesos del contrato total de la intervención a las carreteras que unirían a Caldas con Antioquia.

Foto: Gobernación de Caldas.
Manizales
Luego del anuncio de la Gobernación de Caldas sobre la entrega de $ 1.673 millones 131.500 pesos por parte de la aseguradora ante el incumplimiento contractual parcial del consorcio Eleín Samaná, la veeduría de Vías del hermanamiento, en Riosucio (Caldas) cuestiona si realmente ese dinero se destinará al mejoramiento de la carretera que conduce de dicho municipio a Jardín (Antioquia), pero también se preguntan acerca de la totalidad de dinero entregado a dicho contratista, puesto que al parecer no se ejecutó por completo.
“Cualquier recurso que se recupere es motivo de alegría, pero hay que tener en cuenta dos puntos. El primero, al contratista se le entregaron unos $ 18.000 millones, pero en las actas de ejecución se evidencian $ 14.000 millones, lo que quiere decir que no sabemos cómo se ejecutaron $ 4.000 millones”, Juan Camilo Muriel, representante de la veeduría Vías del hermanamiento.
El Representante, pregunta cómo hará la gobernación para reincorporar los más de $ 1.600 millones de pesos al presupuesto, teniendo en cuenta que el dinero está relacionado con el orden nacional (INVIAS). Agrega que preocupa el estado actual de la intervención, puesto que la maleza y el abandono están haciendo parte del paisaje, por lo que si llega un nuevo contratista, empezaría de ceros y no complementaría lo hecho por Eleín Samaná.
“Lo principal es el balance de la liquidación, pero consultamos a la gobernación, ¿qué pasará con la obra? Porque se ejecutaron unos recursos y quedó incompleta, es decir, no hay señalización y cunetas y, posiblemente, se erosione causando daños en la capa asfáltica por la filtración de aguas. Por eso, alertamos al ente departamental a que si llega un nuevo contratista, este puede decir que inicia desde cero o encuentre muchas dificultades para tratar de arreglar lo que dejó el contratista anterior”.
Por ese motivo, la veeduría solicitará una reunión con la Secretaría de Infraestructura del departamento para aclarar las dudas e inquietudes que hay sobre los recursos devueltos y la continuación de la intervención.
Le puede interesar: A la cárcel docente que abusó sexualmente de una menor de 14 años en Manizales
Le puede interesar: Habitantes de Chinchiná esperan respuestas de la ANI para construcción de un retorno en vía nacional