Armenia

Es necesario garantizar la seguridad para implementar Armenia 24 horas: alcalde nocturno de Pereira

Así lo manifestó Mauricio Vega, alcalde nocturno de la ciudad de Pereira

Informe Armenia 24 horas

Informe Armenia 24 horas

13:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En el restaurante Mariajuana fue presentada la estrategia Armenia 24 horas. Foto: Cortesía Sena Quindío

Armenia

Avanzan las mesas de trabajo sobre la propuesta de Armenia 24 horas que busca implementarse paulatinamente en la ciudad como ya lo tienen Pereira y Manizales, uno de los temas más importante es garantizar la seguridad.

En el restaurante Mariajuana al norte de la capital del Quindío, la alcaldía de Armenia a través de la secretaría de desarrollo económico con el acompañamiento de diferentes gremios, universidades, entidades y demás socializaron la estrategia Armenia 24 horas, donde también hizo presencia el alcalde nocturno de Pereira y el vocero de Asobares Risaralda donde hace más de un año esta idea ya es una realidad.

Mauricio Vega, alcalde nocturno de Pereira

Es una apuesta grande, es una apuesta de ciudad, pero más que una apuesta, es un cambio en la cultura ciudadana. En el civismo y en una reactivación económica que necesitan las ciudades después de la pandemia y del estallido social.

Experiencia Pereira Nocturna

Estamos haciendo una apuesta grande de reactivación, pero de la mano de la formalidad y de la legalidad, pero también de la sana convivencia, donde hemos ampliado el horario nocturno en dos oportunidades, primero hasta las 4 de la mañana de enero a agosto y de agosto a la fecha hasta las 5, pero procurando que se genere un ingreso adicional para los negocios, pero siempre respetando los derechos de los vecinos en el tema de ruido, en el tema de una buena convivencia y en un tema donde se respete el descanso de las personas que tienen que madrugar a laborar o a estudiar o a desarrollar diferentes actividades.

Este tema de la ciudad de 24 horas y de la alcaldía nocturna es muy importante porque genera esa autoridad que pierde las ciudades en la noche. En la noche desafortunadamente quedábamos al libre albedrío de los policías que no alcanzan a cubrir y desafortunadamente una ciudad en la noche tiene muchas necesidades, porque en el día es una y en la noche la ciudad es otra completamente diferente.

Debe ser una apuesta integral

Podrá hacer una apuesta integral con todo el tema de acompañamiento de los habitantes de calle, de las personas de consumo, de la reactivación en el sector del transporte, en todo lo que tiene que ver con el aseo, todo lo que tiene que ver con los parques, reactivar ese tema cultural, hacer un inventario también de infraestructura y de logística de ciudad, como son las luminarias, como lo decía ahora el tema de aseo.

Jorge Iván Ángel, Presidente de Asobares Quindío. Foto: Cortesía Asobares

Desafortunadamente digo que es cultura ciudadana porque todo el tema del mal parqueo de los vehículos en algunos barrios de noche, esa apuesta también la estamos haciendo en Pereira y la invitación es a que nos la juguemos porque con esta estrategia de las 24 horas ganamos todos.

El primer paso es garantizar la seguridad

El alcalde nocturno de Pereira, Mauricio Vega señaló que el primer paso es poder garantizar esa seguridad y posteriormente hacer esa apuesta integral de esa infraestructura que esté preparada para soportar y para sostener debidamente ese cambio y esa ampliación de horario, sobre todo con una sana convivencia, sobre todo con una responsabilidad y con un respeto por el otro.

Pereira ha retomado nuevamente ese nombre icónico de Querendona, trasnochadora y Morena, pero como lo decía hago énfasis con legalidad y con formalidad, se le ha enseñado a la gente a que tiene que cumplir, tiene que respetar y velar por esa sana convivencia.

La policía acá juega un papel predominante, fundamental y esa articulación de la policía, la institucionalidad es muy muy muy valiosa porque en Pereira está administrando la ciudad con autoridad, pero con corazón.

El alcalde de Armenia, James Padilla García

Este es un proyecto importante para todo lo que tiene que ver el desarrollo de esa vocación turística que llevamos buscando en nuestra región, en específicamente en Armenia. Es así que, de la mano de los diferentes gremios, Fenalco, Comfenalco, la Cámara de Comercio, las universidades, Acodres, Cotelco, Asobares, y por supuesto desde la administración municipal por intermedio de la secretaría de desarrollo social, estamos buscando ya en la cristalización de este proyecto.

Una ciudad de primera categoría, una ciudad capital donde tenemos muchos atractivos, pero que desafortunadamente Armenia pierde su vida comercial a las 6 o 7 de la noche. La mayoría de la gente que visita el Quindío que cada día son más, pues se van para los diferentes municipios, solamente pernotando en nuestra ciudad de Armenia y creemos que tenemos una oferta importante de atractivos que tenemos de la mano de todos poder estimular, ir creciendo poco a poco para que la gente de Colombia del mundo quiera venir a nuestra ciudad.

¿Cómo será la dinámica de Armenia nocturna?

De la mano de todos los actores comerciales, la administración, los centros comerciales, alargar un poco más la vida nocturna de Armenia, que no solo se convierta en rumba, en licor, en drogadicción, sino en actividades artísticas, deportivas, culturales, donde tengamos la posibilidad de que la gente que viene a nuestra ciudad de Armenia permanezca más tiempo en nuestros centros comerciales y no que a las 8 de la noche ya estén cerrando sus puertas y que Armenia se duerma a tan tempranas horas de la noche.

El ejemplo de Pereira Nocturna

El mandatario de la capital quindiana indicó “Efectivamente, nosotros hemos tomado muchas cosas de lo que maneja la ciudad de Pereira en estos momentos, donde ya posee un alcalde nocturno, donde tiene la relación directa con todos los comerciantes con toda la vida nocturna, es así que lo traemos para mostrarle a la gente de Armenia que también se puede y que por supuesto esta zona tan importante para Colombia del mundo, como es la región del eje Cafetero, podemos pensar en región y convertirla en una de las zonas más importantes de Colombia.

Cifras Asobares

Actualmente podemos constatar de acuerdo con el Observatorio Económico de Asobares, que Armenia representa un 2.60% del PIB de esta industria, y el valor agregado de los bares, gastrobares, restaurantes y discotecas durante el 2024 fue de $350 billones de pesos, lo que representa un decrecimiento del 7.63% del frente al 2023. Sin duda, esta iniciativa de “Armenia 24 Horas” dinamizará mucho más la economía de la ciudad, la hará más productiva y generará crecimiento.

Jorge Iván Ángel, Presidente de Asobares Quindío

“Está iniciativa de “Armenia 24 horas” es de gran valor para la ciudad ya que no sólo debe depender de la Alcaldía, La Cámara de Comercio y Asobares, sino de todos los empresarios y ciudadanos, porque tener “Armenia 24 horas” representa un empoderamiento con beneficios para todos”.

Asobares llegó al Quindío y buscarán promoción de vida las 24 horas en Armenia ...

ASOBARES: La economía nocturna en Colombia ...

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad