Este enero fue el más caluroso registrado hasta ahora en el mundo
Los datos publicados por el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) arrojan al primer mes como el más caluroso de la historia.

Imagen de referencia a cambio climático/ Getty Images / Artur Debat
Pese al fenómeno de La Niña, el cual trae consigo el enfriamiento de parte del océano pacífico, tormenta y lluvias, el servicio encargado del monitoreo del clima por parte de la Unión Europea, Copernicus, publicó un boletín mensual este jueves 6 de enero en el cual se muestra al mes como el enero más caluroso nunca antes registrado.
Lea también: “La Franja de Gaza será entregada a Estados Unidos por Israel”: Donald Trump
Copernicus explica que la temperatura del aire en la superficie del primer mes de 2025 fue de 13,23 ºC, lo que representa 0,79 ºC por encima de la media de enero en el período de 1991 a 2020, y 1,75 ºC por encima de los niveles preindustriales. Adicionalmente, el mes pasado se convirtió en el décimo octavo de los últimos 19 meses en los que las temperaturas superaron en más de 1,5 ºC los niveles preindustriales, advirtió la organización con sede en Bonn, Alemania.
Al respecto Samantha Burgess, del Centro Europeo de Previsiones Metereológicas a Plazo Medio (CEPMPM) dijo: “Enero de 2025 es otro mes sorprendente que continúa con las temperaturas récord observadas en los últimos dos años, a pesar del desarrollo del fenómeno La Niña en el Pacífico tropical y su temporal efecto refrescante para la temperatura global”.
Sin embargo, si se registra por continentes, enero sería el segundo mes más caluroso, el primero es el del 2020. El calor se sintió más en el sur y el este de Europa, en países como España o Francia, mientras que las temperaturas se ubicaron por debajo de la media en Reino Unido, Irlanda y el norte de la península escandinava.
También le interesa: Israel prepara plan para la salida “voluntaria” de los civiles de la Franja de Gaza
En contraste, la sequía fue mucho más potente en lugares como México, Suramérica, norte de África y gran parte de Australia y La Antártida. En el norte, Canadá, parte de los Estados Unidos y Rusia, el frío y las precipitaciones estuvieron más presentes de lo normal.