Esta es la estrategia para prevenir el tráfico de migrantes en el Archipiélago de San Andrés
Más de 1400 migrantes rescatados en San Andrés entre 2022 y 2024.

Foto: cortesía Armada de Colombia
Con el objetivo de sensibilizar y prevenir el tráfico de migrantes en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, se llevó a cabo el lanzamiento de la campaña “Si Quieres Migrar, La Ruta No Es El Mar”. Esta iniciativa cuenta con la participación de la Gobernación Departamental, Migración Colombia, la Armada Nacional de Colombia, la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional de Colombia, la Policía Nacional y la Aeronáutica Civil.
La campaña busca informar y concienciar a la comunidad sobre los graves riesgos de la migración irregular vía marítima, así como fomentar la migración segura y legal. A través de medios de comunicación y materiales elaborados especialmente para la sensibilización, incluyendo imágenes, videos y testimonios reales de migrantes rescatados, se exponen las peligrosas condiciones a las que se enfrentan quienes intentan cruzar el mar de manera irregular hacia Centroamérica.
Traficantes migrantes
También busca incentivar a la comunidad a denunciar a los traficantes de migrantes y a no ser cómplices de este delito. Se hace un llamado a la ciudadanía para que informe cualquier actividad sospechosa, como lanchas navegando con exceso de pasajeros o en horarios no autorizados, a la línea 146 número de emergencias de la Armada Nacional de Colombia.
Más información
Esta colaboración entre las entidades para visibilizar la realidad de la migración irregular en las aguas del mar del archipiélago también tiene como objetivo la mitigación y la educación sobre las amenazas que implica. En particular, se busca que las personas tomen mayor conocimiento de estos riesgos para reducir el número de migrantes irregulares que intentan sumarse a esta travesía desde el departamento. Desde el año 2022 hasta diciembre de 2024, según datos de la Armada Nacional de Colombia, se han rescatado 1.437 migrantes, de los cuales 295 son menores de edad.
Las entidades organizadoras reiteran su compromiso con la seguridad y protección de los derechos humanos de todas las personas, promoviendo alternativas seguras y legales para la migración.