Barranquilla

Industriales de la Costa enfrentan un aumento del 20% en el costo del gas: conozca la razón

Gases del Caribe indicó que el incremento será “temporal” ante problemas técnicos en pozos.

Imagen de referencia de gas. Foto: Getty Images.

Imagen de referencia de gas. Foto: Getty Images. / Javier Zayas Photography

Las empresas industriales de la Costa enfrentan un aumento del 20% en el gas ante problemas técnicos en la operación.

Entérate de lo que pasa en Barranquilla y el Atlántico: quiero ser parte del grupo de noticias en WhatsApp

Esta información fue confirmada por el gerente de Gases del Caribe, Ramón Dávila, quien señaló que el incremento se presenta por problemas técnicos en los pozos que suministran gas a los usuarios industriales.

Problemas técnicos

“Realmente el sector del mercado regulado, lo que cobija al sector domiciliario, a la pequeña industria, es de absoluta normalidad, no hay un incremento fuera de lo normal que se hace año tras año. Tenemos para la industria un pequeño incremento temporal, porque no obedece a estructura tarifaria, sino que básicamente los campos que a nosotros nos entregan el gas han entrado en algunos problemas técnicos, que nos han limitado las entregas, eso hemos tenido que suplirlo con gas importado, es decir, aumenta en un 20% de la tarifa total”, indicó.

“Esto es temporal mientras los productores terminan de solucionar sus problemas técnicos y esa es la realidad que estamos viviendo ahora”, agregó Dávila.

Gases del Caribe ha decidido este aumento temporal para evitar utilizar gas importado que implicaría un incremento hasta del doble del costo actual.

Los problemas se registran por el suministro de pozos en La Guajira, Córdoba y Sabanalarga, en el Atlántico.

También ha dicho la compañía que esta situación no afecta el suministro de gas domiciliario en la Costa.

Reajustes de tarifas

A propósito de este tema, las tarifas de gas tendrán a partir de febrero un incremento del 36%, confirmó la compañía VANTI, la cual informó que la medida afectará a los usuarios residenciales, comerciales e industriales de Bogotá, Medellín, Bucaramanga, Villavicencio, Manizales, Pereira, Armenia, Ibagué, Neiva o Yopal, entre otras. El reajuste en la factura se debe al aumento del precio de la molécula de gas natural y por el mayor costo en la distancia del transporte debido al cambio en las fuentes de suministro.

Más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad