Barranquilla

Crímenes en el Atlántico: se reportaron 88 en enero de 2025

Barranquilla cerró el mes con 51 asesinatos, mientras que el municipio de Soledad tuvo un incremento del 85%. Las autoridades continúan articulando esfuerzos para reducir las cifras.

Panorámica de Barranquilla

Panorámica de Barranquilla(Caracol Radio, archivo)

El departamento del Atlántico cerró con 88 homicidios cometidos en enero de 2025.

Barranquilla terminó el mes con 51 crímenes, 6 más que el mismo periodo del año pasado, reportaron un incremento del 13%.

Seguida del municipio de Soledad, que tuvo 24 asesinatos, 11 más a comparación del mismo periodo del 2024, y registrando un aumento del 85%.

En la lista continúan las poblaciones de Malambo, Galapa y Puerto Colombia, que contaron con 1 homicidio cada una.

Malambo tuvo una reducción del -86%, teniendo en cuenta que, en enero de 2024, allí se habían registrado 7 crímenes.

En cuanto a los demás municipios del Atlántico, cuatro asesinatos ocurrieron en Sabanagrande, entre ellos la masacre de tres personas, tres homicidios en Baranoa y se reportó un caso en Piojó, Palmar de Varela y Repelón, respectivamente.

De los 88 crímenes cometidos, siete fueron mujeres asesinadas, seis de ellas en la capital del Atlántico, y una en zona rural de Baranoa.

¿Qué dicen los analistas de seguridad?

El politólogo y académico Luis Trejos señala que la medida de la Procuraduría contra funcionarios en Barranquilla marcará un precedente ante las omisiones de las autoridades a las alertas tempranas de la Defensoría.

Trejo señala que son documentos importantes porque ahí se reflejan rutas que pudieran servir para afrontar esta situación de violencia.

“Este pronunciamiento es importante en la medida que se señala la responsabilidad que tienen las autoridades de prevenir hechos violentos basándose en las advertencias que hacen la Defensoría del Pueblo por medio de las Alertas Tempranas. Estas Alertas señalan rutas que deben seguir las autoridades para evitar la violencia de estos violentos. Sin lugar a dudas va a ser importante el caso de Barranquilla porque seguramente se va a sentar un antecedente sobre el cual se va a poder obligar a distintas autoridades a tener en cuenta las Alertas y a coordinarse con la Defensoría del Pueblo”, dijo el experto en seguridad ciudadana.

Las inversiones

Para recudir la cifra de homicidios y fortalecer la seguridad, en Barranquilla, la Alcaldía ha robustecido la dotación con 478 motos, 500 computadores y 350 radios de comunicación, así como la puesta en funcionamiento de los CAI Santo Domingo, Santa María y La Paz, además, la dotación de 10 camionetas al Ejército, han contribuido a intervenciones oportunas y recopilación de material probatorio, entre otras acciones.

“Además, se ha realizado un trabajo de prevención en el que la comunidad juega un papel fundamental y es el fortalecimiento de programas como los Frentes de Seguridad, ‘Zonas Seguras’, residenciales, comerciales y empresariales con la creación de cuatro nuevos frentes y el fortalecimiento de 358, beneficiando aproximadamente a 17.429 personas”, indicó el Distrito.

Más información

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad