Incrementos afectan al sector formal por eso exigimos garantías: Transportadores del Quindío
Transportadores del Quindío sostienen que el alza en la revisión tecno-mecánica impacta directamente al sector formal, exigen garantías al gobierno nacional para la prestación del servicio

Presidente de Asotraquindio, Juan Carlos García
01:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Transporte en Armenia- archivo Caracol Radio
Armenia
Y es que a partir de este sábado 1 de febrero empezó a regir el incremento que se calculó de acuerdo a la Unidad de Valor Base (UVB) donde el ministerio de Hacienda reajustó para la vigencia del 2025 con un valor de $11.552.
El presidente de la asociación de transportadores del Quindío, Juan Carlos García dijo que es muy complejo un nuevo incremento entendiendo que está el de la gasolina, multas y ACPM ahora el de la revisión tecno- mecánica que impacta los bolsillos de los ciudadanos.
Lea también:
“Ha entrado a regir varias alzas, alzas en las multas, alzas en patios, alza en la gasolina, alza en la ACM y alza en la revisión técnico-mecánica. Eso incluye directamente en los bolsillos de los ciudadanos, en los bolsillos del sector transporte y obviamente todo eso se tendrá que trasladar a dónde la tarifa. Lastimosamente pues viendo estas alzas pues nosotros frente a este tema, pues estamos con un sinsabor porque tenemos que cumplir con muchas obligaciones, pero poca es la garantía que da el estado frente a la prestación de servicio”, indicó.
Por lo anterior, explicó que todos los aumentos generan que se vea reflejado en las tarifas y como conductores deben cumplir con muchas obligaciones, pero el estado no brinda las garantías frente a la prestación del servicio porque los vehículos dedicados a la ilegalidad transitan en muchas ocasiones sin este tipo de documentación.
Garantías en la prestación del servicio
Instó al estado de que tenga en cuenta las garantías de continuar laborando, pero sin tanta informalidad ya que genera mayor afectación a la dinámica económica del sector.
“Hablo de que mientras nosotros tenemos que pagar técnico mecánica y demás, el sector que está dedicado a la ilegalidad, a la informalidad, muchos de ellos transitan si quieren sin técnico mecánica y sin SOAT. Eso no lo digo yo, lo dicen las estadísticas que más de un 70% están transitando así que lo que esperaríamos es que el estado como hace estas alzas como nos obliga a cumplir con todo lo que tenemos que cumplir, pues también nos den garantías de poder seguir obviamente laborando, pero sin tanta informalidad e ilegalidad. En eso sí hacemos un llamado formal”, manifestó.
Es de recordar que la multa al conductor que no tenga la tecno-mecánica es de $604.054 en este 2025.