La soledad es una epidemia silenciosa que viven los adultos mayores en Navidad
Conozca las estrategias o actividades que se pueden emplear para que la soledad no se convierta en un diario para los adultos mayores.

La soledad es una epidemia silenciosa que viven los adultos mayores en Navidad
30:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Adulto mayor
La Navidad para algunas personas es una época que refleja unión, perdón, respeto, felicidad y entre otros aspectos que hacen que se desee la llegada del mes. Pero al mismo tiempo se evidencia que para otra parte de la población se convierte en un momento que puede traer dolor, tristeza y soledad.
Es así, como se ha visibilizado sobre la epidemia silenciosa que viven algunos adultos mayores con la soledad, haciendo también referencia a la soledad mal acompañada, cuando no existe una familia que les brinde soporte y estabilidad.
En Sanamente estuvimos conversando con Juan Rojas, quien se ha dedicado durante 30 años a la atención de personas mayores y en condición de fragilidad, es gerente general de Calucé Senior Living. Juan, menciona que en la última etapa de la vida es importante seguir teniendo redes de apoyo emocional y físicas, continuar realizando actividades diarias que fortalezcan su bienestar completo. Además, también menciona que “el tema de la soledad puede ser de alguna manera promovido por nosotros mismos. Las decisiones que no tomemos a tiempo, la vida la va a cobrar; como ser una persona amable. Es terrible ver a personas mayores necesitando el apoyo familiar y al final no aceptan esa ayuda. En la vida uno debe estar dispuesto a dar y a recibir”.