Economía

Colombia reduce muertes por accidentes de tránsito en 2024 según Agencia Nacional de Seguridad Vial

En 2024, fallecieron 8.271 personas por siniestros viales, una disminución del 2% en comparación con el año anterior. Bogotá, Montería y otras ciudades logran importantes avances en seguridad vial

Los siniestros viales en su mayoría son provocados por motociclistas.

Los siniestros viales en su mayoría son provocados por motociclistas. / Gobernación del Huila

Según cifras preliminares del Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV), en 2024 se registró una reducción en las muertes por siniestros viales en Colombia, salvando 134 vidas respecto a 2023, lo que representa una disminución del 2%. Esto significa la primera vez desde 2018 (excluyendo el año de la pandemia) que las cifras reflejan una baja significativa.

Entre enero y diciembre de 2024, se salvaron vidas de 117 motociclistas, 15 usuarios de vehículos y 40 ciclistas, consolidando un esfuerzo conjunto entre la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el sector transporte y las autoridades locales.

Estrategias clave para salvar vidas en las vías

La ANSV, en coordinación con el sector transporte, implementó el Plan Nacional de Seguridad Vial, que incluye estrategias como la Intervención a Municipios. Esta iniciativa priorizó 34 territorios con alta incidencia de siniestros viales, logrando intervenciones que combinan control, pedagogía y fortalecimiento de los organismos de tránsito.

Ciudades como Villavicencio, Montería, Popayán, Pasto, Barranquilla y Riohacha se destacan entre los municipios que lograron reducciones en el número de víctimas fatales. También, localidades con características diferenciales como San Andrés, Quibdó, Ipiales y Puerto Carreño reportaron avances significativos en comparación con 2023.

Seis meses del año mostraron reducciones notables, con un promedio del 9% en víctimas fatales. Julio fue el mes con mayor disminución de siniestros viales. Sin embargo, los jóvenes entre 15 y 35 años continúan siendo el grupo más afectado, representando el 44% de las muertes.

Los siniestros viales siguen siendo la segunda causa de muerte violenta en Colombia, después de los homicidios. Por ello, la ANSV reitera su compromiso de intensificar esfuerzos en 2025 para fortalecer la seguridad vial, fomentar el autocuidado y reducir aún más estas cifras.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad