Economía

Transportadores :“El Gobierno no puede seguir dilatando soluciones” tras renuncia de Mintransporte

Desde el sector de transporte de carga ven con pesimismo el futuro de las negociaciones con el gobierno nacional, anuncian otras medidas para solucionar diferencias

Se levanta paro camionero: Gobierno y transportadores logran acuerdo. Foto: Suministrada.

Se levanta paro camionero: Gobierno y transportadores logran acuerdo. Foto: Suministrada.

La reciente renuncia de la ministra de Transporte, María Constanza García, reavivó la preocupación de los transportadores colombianos, quienes aseguran que las negociaciones con el gobierno, pactadas tras el paro nacional de 2024, no han avanzado según lo esperado.

Anderson Quiceno, presidente de la Asociación de Transportadores de Colombia (ATC), se refirió al tema y expresó que la salida de la ministra no es una sorpresa, ya que desde el inicio del gobierno han existido movimientos que han dificultado el avance de los acuerdos.

“Este es un tema calculado. No es algo inesperado, es un movimiento del gobierno que ya hemos visto antes”, indicó Quiceno, recordando que, históricamente, las negociaciones con los diferentes sectores del transporte en el país han sido afectadas por cambios internos en el gobierno, lo que ha impedido que se concreten soluciones sostenibles.

El presidente de la ATC destacó que, aunque la ministra García intentó trabajar en las negociaciones con el sector del transporte de carga, la mesa de diálogo nunca estuvo completa ni fue efectiva, pues existen múltiples intereses contrapuestos que dificultan la toma de decisiones. “El problema no es solo la ministra, el problema es que el gobierno no ha tenido la capacidad para abordar de forma integral los problemas que afectan al sector. No podemos seguir esperando soluciones bajo este modelo”, aseguró.

Quiceno también fue tajante al manifestar que no cree posible llegar a un acuerdo con el actual gobierno, al señalar que el enfoque de las autoridades está desconectado de las necesidades reales de los transportadores. “Este gobierno no va a alcanzar a resolver los problemas del sector. La situación es clara: no hay protección para los derechos de los camioneros, y las soluciones que proponemos no se están tomando en serio”, afirmó.

El dirigente gremial subrayó la falta de acciones concretas en relación con los altos costos de los peajes, una de las principales quejas del sector, y lamentó el deterioro de las vías nacionales, a pesar de los elevados costos que los transportadores deben afrontar al pagar los peajes. “Las vías del país son deficientes, y eso es un problema estructural que no se puede seguir ignorando”, señaló.

Ante la falta de avances, la ATC ha comenzado a explorar alternativas fuera del gobierno colombiano, buscando apoyo en organismos internacionales para garantizar los derechos de los camioneros, especialmente en lo que respecta a los peajes y la infraestructura vial. “Es hora de que el gobierno comprenda que las peticiones de los camioneros son justas, y la única manera de presionar por soluciones efectivas es a través de instancias internacionales”, concluyó Quiceno.

El siguiente artículo se está cargando

Escucha la radioen directo

Caracol Radio
Directo

Tu contenido empezará después de la publicidad

Programación

Ciudades

Elige una ciudad

Compartir

Más acciones

Suscríbete

Tu contenido empezará después de la publicidad