Exportadores en el Atlántico piden espacio en la renegociación del TLC con el Gobierno Trump
Empresarios señalan que es muy importante que el Gobierno colombiano vincule las propuestas del sector privado.

Donald Trump. Al fondo, puerto de Barranquilla y panorámica de la ciudad.
Estados Unidos se mantiene como el principal socio comercial del Atlántico, a pesar de que las exportaciones hacia este mercado registraron una reducción del 4% con corte a septiembre de 2024.
Productos como ventanas, puertas, fungicidas, aceite de palma, productos químicos y farmacéuticos destacan dentro de la oferta no minero-energética de la región hacia el país norteamericano.
Más información
En el marco de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio, ahora con retos adicionales que traerá el segundo gobierno de Donald Trump, los empresarios señalan que es muy importante que el Gobierno colombiano vincule las propuestas del sector privado.
Sandra Carvajal, directora regional de Analdex explicó: “Con lo que viene con Trump, viene una nueva era de cambios y de retos para Colombia. Es importante que se tenga en cuenta el sector privado para las nuevas negociaciones que se vienen trabajando a nivel nacional.
A nivel del Atlántico, obviamente Estados Unidos sigue siendo nuestro principal mercado de destino de exportaciones. Importante seguir trabajando, seguir creciendo en este mercado que representó oportunidades importantes frente a lo que se viene, pero también frente a los retos que tenemos como región.”, mencionó.
Potencial del Caribe
Carvajal subrayó que el Atlántico y la región Caribe tienen un gran potencial para aumentar su competitividad en el mercado estadounidense, especialmente en sectores como la agroindustria y los productos procesados: “Creemos que el sector de agroindustria puede ser importante y debe ser importante y debe seguir siendo importante. Igualmente con productos procesados y para eso se requiere obviamente un trabajo importante entre la alianza público privada para poder incluir nuevos productos, para sacar productos de mediana tecnología que puedan obviamente ingresar al mercado de Estados Unidos con una potencialidad bien importante. El Atlántico y la región Caribe tienen todo para poder llegar más competitivamente hacia este destino”.
El gremio exportador considera importante que los emprendedores y empresarios reciban el acompañamiento en temas como accesibilidad sanitaria en el exterior.