Médicos comparten 8 trucos: ¿Cómo dejar el cigarrillo y los vapeadores?
El cigarrillo causa la muerte de más de 8 millones de personas al año.

Imagen de referencia de cigarrillos. Foto: Getty Images / chavalit0777
“La nicotina produce adicción”; “al consumir tabaco envenenas a tu mascota” o “fumar te causa cáncer de laringe” son algunas de las frases que los fumadores de cigarrillos suelen encontrar en las cajetillas. Pese a las advertencias dentro del mismo producto, las personas continúan fumando. Colombia es uno de los países en donde los gobiernos han promovido campañas de salud para prevenir el consumo o evitar que las personas sigan fumando.
De hecho, el gobierno del expresidente Duque había mencionado durante su último año de gestión que para ese momento se había dado una reducción significativa de fumadores, la cifra que compartieron fue de un millón durante el mes de mayo del 2022. Lo anterior, significa que el esfuerzo en los últimos años ha provocado consciencia en las personas con respecto a su salud. Sin embargo, el consumo de cigarrillo persiste y las iniciativas deben continuar.
LEER MÁS
Gerson Bermont, exdirector de Promoción y Prevención, había mencionado que los desafíos y retos sobre este producto que afecta a la salud son muy grandes, por lo que se requiere un gran trabajo por parte del Estado. Por otra parte, en su momento aclaró que la tasa de mortalidad era alta al compararla con el COVID. “El consumo del tabaco ha dejado más de 400 mil muertes en los últimos 10 años, lo que significa que es peor que la pandemia del covid-19″.
Del mismo modo, el exdirector de Promoción y Prevención aclaró que la lucha para reducir el consumo de cigarrillo es una pelea que no solo deben dar los gobiernos. “Si logramos hacer entender a todos los sectores que esta problemática del tabaco es conjunta, vamos a tener mejores resultados en el marco de la gobernanza.
Al respecto, la OMS ha detallado que a nivel mundial se han recolectado cifras que indican que el cigarrillo mata hasta a la mitad de las personas que lo consumen. A su vez, aclaró que: “Cada año, más de 8 millones de personas fallecen a causa del tabaco. Más de 7 millones de estas defunciones se deben al consumo directo de tabaco y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno.”
Ahora bien, la Organización Panamericana de la Salud declaró recientemente que el país está trabajando para controlar el consumo. “Colombia ha demostrado un compromiso sólido con el control del tabaco, adoptando medidas valiosas como la prohibición de fumar en espacios públicos cerrados, la implementación de advertencias sanitarias gráficas en los paquetes de tabaco y la restricción de la publicidad y promoción de productos de tabaco. Estas acciones son fundamentales para disuadir el consumo de tabaco y crear conciencia sobre los riesgos asociados.”
Pese a lo anterior, la OPS afirmó que son los productores los que buscan incentivar el consumo. “La industria tabacalera continúa ejerciendo presión y utilizando tácticas para socavar los esfuerzos de control del tabaco. Es fundamental fortalecer los procesos de abogacía y promover la implementación efectiva del Convenio Marco para contrarrestar esta interferencia.”
En cuanto a los vapeadores o cigarrillos electrónicos, la OMS ha indicado que aunque estos puedan o no tener nicotina, pueden afectar la salud. “Los cigarrillos electrónicos no contienen tabaco, pero son perjudiciales para la salud y no son seguros. Con todo, es demasiado pronto para ofrecer una respuesta clara sobre los efectos a largo plazo de su uso o la exposición a ellos. Los cigarrillos electrónicos son especialmente peligrosos para los niños y los adolescentes. La nicotina es un producto muy adictivo y el cerebro de los jóvenes siguen desarrollándose hasta mediada la veintena.”
¿Cómo dejar el cigarrillo y los vapeadores?
Médicos de la Clínica Mayo han compartido 10 formas para dejar estos productos:
- Ingresar a una terapia de reemplazo de nicotina
- Evitar situaciones que promuevan el consumo de cigarrillo o vapeadores. Usualmente, las personas tienen ciertas experiencias que los llevan a fumar, es necesario identificarlas.
- Masticar chicle, zanahorias crudas, frutos secos, semillas de girasol o algo crujiente y satisfactorio ayudará evitar el antojo.
- No fumar “solo uno”. Usualmente, fumar uno solo llevará a fumar otro.
- Hacer ejercicio por unos minutos para distraerse, salir a caminar o cualquier actividad física ayudará
- Realizar técnicas de relajación
- Conversar con alguien que ya haya cumplido con este objetivo
- Buscar ayuda en internet
- Hacer una lista de los beneficios de no fumar y leerlos frecuentemente
- Tratar de retrasar el deseo, esto se logra por medio de acciones como esperar un tiempo antes de fumar, o ir a un lugar público donde esté prohibido fumar