Creación de áreas metropolitanas de Urabá y Valle de San Nicolás es legítima: Gobernación
El pasado 26 de noviembre de 2024, en la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes, se aprobó proposición para socialización, y se está a la espera de que los congresistas vuelvan de vacaciones para su realización.

Creación de áreas metropolitanas de Urabá y Valle de San Nicolás es legítima: Gobernación / Cortesía
Antioquia
Ante las recientes acciones y pronunciamientos de detractores de la creación de las áreas metropolitanas de Urabá y Valle de San Nicolás y la negativa de algunos municipios de unirse a dicha región urbana, la gobernación de Antioquia indicó que el proceso de constitución de las Áreas Metropolitanas del Valle de San Nicolás y de Urabá es legítimo por la convocatoria que hizo la administración departamental y los alcaldes de los municipios implicados, para que sea la ciudadanía la que decida si está de acuerdo o no con esta iniciativa.
Además, argumentan que el trámite se realiza conforme con el artículo 319 de la Constitución Nacional y la Ley 1625 de 2013, normas que regulan la creación de las áreas metropolitanas.
El director del Departamento Administrativo de Planeación de Antioquia, Eugenio Prieto Soto, declaró que solo se necesitan dos municipios para un área metropolitana.
“Se cumple con lo establecido en la Constitución de que sean las legítimas autoridades de los territorios, alcaldes y alcaldesas, y el gobernador que acompaña quienes soliciten la realización de estas consultas. La Constitución establece que dos o más municipios que tengan esas relaciones económicas, sociales, ambientales en el territorio, con frontera entre ellos mismos, pueden convertirse e integrarse en esa figura de las áreas metropolitanas, siempre y cuando se estén dando las características de aglomeración o de conurbación que establece la Constitución”.
El funcionario agregó que los promotores solicitaron los conceptos que deben de emitir las comisiones de Ordenamiento Territorial del Senado y la Cámara de Representantes sobre la creación de ambas áreas metropolitanas, por lo cual la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado socializó el tema el 3 de octubre en Apartadó y el 31 de octubre 2024, en El Retiro.
Por su parte, señalaron que el pasado 26 de noviembre de 2024, en la Comisión de Ordenamiento Territorial de la Cámara de Representantes, se aprobó proposición para socialización, y se está a la espera de que los congresistas vuelvan de vacaciones para su realización.
Le puede interesar: Siete quemados, entre ellos tres menores, dejó la celebración del 1 de enero en Antioquia
Por último, hay que recordar que el área metropolitana del Valle de San Nicolás estaría integrada por los municipios de El Carmen de Viboral, El Retiro, El Santuario, Guarne, La Ceja del Tambo, La Unión, Rionegro y San Vicente Ferrer. La de Urabá, la conformarían los municipios de Apartadó, Chigorodó, Carepa y Mutatá.